CERZOS   05458
CENTRO DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA ZONA SEMIARIDA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Biología reproductiva, cariología y ciclo de vida de Stigeoclonium tenue (Chaetophorales, Chlorophyta)Biología reproductiva, cariología y ciclo de vida de Stigeoclonium tenue (Chaetophorales, Chlorophyta)
Autor/es:
MICHETTI, KARINA MARIEL; LEONARDI, PATRICIA INÉS; CÁCERES, EDUARDO JORGE
Lugar:
Huerta Grande, Cordoba
Reunión:
Jornada; XXXII Jornadas Argentinas de Botánica; 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Botanica
Resumen:
La cariología y reproducción de Stigeoclonium tenue (C. Agardh) Kütz. fueron estudiadas encultivo y en el medio natural con el objetivo de dilucidar su ciclo de vida. Se comprobó laalternancia de generaciones esporofítica y gametofítica isomórficas. Los esporofitos diploides(2n=10) produjeron zoósporas tetraflageladas por meiosis, ya sea en condiciones desfavorables o con el envejecimiento de los talos, las que formaron cistos de resistencia. La meiosis espórica fue inferida por la observación de divisiones cruciformes y confirmada con el registro de algunossubestadíos de la profase I. Los cistos germinaron originando talos gametofíticos haploides (n=5)que produjeron isogametas biflageladas. Las gametas se fusionaron dando cigotos quegerminaron por mitosis, restituyendo los talos esporofíticos. Tanto esporofitos como gametofitosprodujeron zoósporas tetraflageladas y acinetos por mitosis. La formación de propágulos porfragmentación del talo también fue observada. El estudio del ciclo de vida en especies deStigeoclonium resulta relevante puesto que la reproducción sexual ha sido escasamentedocumentada y además existe controversia respecto al tipo de ciclo de vida que poseen estasespecies. Las múltiples estrategias reproductivas de S. tenue podrían explicar su distribucióncosmopolita y su dominancia en numerosas comunidades perifíticas.