PERSONAL DE APOYO
LYNCH IANNIELLO Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
ISÓTOPOS ESTABLES E INFERENCIAS DIETARIAS EN CAZADORES-RECOLECTORES DEL HOLOCENO TARDÍO DE LA PAMPA OCCIDENTAL. ELMÉDANO PETROQUÍMICA, PUELÉN, LA PAMPA.
Autor/es:
IGNACIO LYNCH IANNIELLO; OSVALDO J. MENDONÇA
Lugar:
Luján
Reunión:
Taller; VIII Congreso de Arqueología de la Región Pampeana; 2017
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Luján
Resumen:
La exploración sistemática de la dinámica alimenticia de las poblaciones humanas del pasado constituye, desde hace algunas décadas, un tópico de particular relevanciaen las investigaciones bioarqueológicas. En los últimos años, las posibilidades de reconstrucción de la composición dietariase han sustentado fuertemente en el estudio de las relaciones existentes entre el origen delos alimentos ingeridos y la impronta isotópica de los tejidos. Desde el punto de vista arqueológico, para la región de Pampa-Patagonia, existe hoy una multiplicidad de conocimientos vinculados con los modos de subsistencia, los patrones de asentamiento y desplazamientos estacionales. Sobre la base de estos conocimientos, interesa conocer el espectro posible de recursos y cómo sepudo haber concretado el acceso a los mismos.El objetivo de este trabajo es explorar tanto la variabilidad individual como grupal en la dieta, así como los posibles patrones demovilidad de loscazadores-recolectores del Holoceno Tardío del sitio Médano Petroquímica, departamento Puelén, La Pampa.Se presentan aquí los primeros resultados preliminaresresultantesde los análisis isotópicosδ13C y δ15N sobre colágeno, junto a δ13C y δ18O en hidroxiapatita y esmalte dental, efectuados en materiales óseos y dentales humanos.Las muestras estudiadas provienen de 18 individuosadultos de ambos sexos,que proceden decinco de los seis rasgos funerarios excavados por nuestro equipo (EA-1, H4, H5,H6-1 y H7).Los resultados de los análisis isotópicos en nitrógenoy carbono ponen de manifiesto una marcada dependencia sobre recursos cárnicos y una fuerte impronta C3en la dieta, tanto en el componente proteico como en el energético. Una baja dispersión en los valores sugiere homogeneidad dietariaintra-grupo. Por su parte, una notoria dispersión en los valores δ18Opuede estar reflejando el acceso diferencial de los individuosa una variedad de recursos hídricos, por, así como la existencia de variaciones a lo largo de su desarrollo.