INVESTIGADORES
BULDAIN Daniel Cornelio
congresos y reuniones científicas
Título:
Incidencia del pH del Medio Sobre el Sinergismo entre Cloxacilina y el Aceite Esencial de Melaleuca armillaris frente a Staphylococcus aureus.
Autor/es:
BULDAIN, DANIEL; BUCHAMER, ANDREA; CHIARIZIA, JUAN CRUZ; MARCHETTI, LAURA; MESTORINO, NORA
Lugar:
Montevideo
Reunión:
Congreso; Red Latinoamiericana de Mastitis; 2016
Resumen:
La mastitis por Sthaphylococcus aureus es rutinariamente tratada con cloxacilina (CLOX). El uso indiscriminado de antimicrobianos favorece la selección y diseminación de microorganismos resistentes y multiresistentes. Esto requiere de la búsqueda de alternativas terapéuticas, por ejemplo uso de coadyuvantes que favorezcan el accionar del antibiótico, aún en sitios subcelulares con condiciones diferentes de pH. Factor importante para tratar al S. aureus, por su capacidad de interiorizarse en las células mamarias, donde el pH es inferior al extracelular, permaneciendo refractario al accionar de la CLOX, ya que esta por sus características físico-químicas ingresa con dificultad a células eucariotas. Los aceites esenciales (AE) son antimicrobianos reconocidos que pueden actuar favoreciendo a la CLOX a diferentes pHs. El AE de Melaleuca armillaris es anti estafilocócico en forma aislada, por lo cual podría tener efectos combinados con CLOX y mejorar su comportamiento farmacocinético/farmacodinámico a nivel intracelular.Como resultado se estabbleció que la combinación del AE de M. armillaris con cloxacilina es capaz de mantener la sinergia a diferentes valores de pH, incluso frente a cepas con sensibilidad disminuida a cloxacilina, convirtiéndose en una alternativa terapéutica a evaluar en profundidad. Estos resultados nos permiten continuar el estudio aplicando modelos celulares (polimorfonucleares, células epiteliales) para corroborar la actividad a nivel intracelular y mediante modelización farmacocinética/farmacodinámica establecer los predictores de eficacia frente al S. aureus responsable de las infecciones mamarias subclínicas persistentes.