INVESTIGADORES
BULDAIN Daniel Cornelio
congresos y reuniones científicas
Título:
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA SINÉRGICA ENTRE CLOXACILINA Y ACEITE ESENCIAL DE MELALEUCA ARMILLARIS FRENTE A STAPHYLOCOCCUS AUREUS METICILINO-RESISTENTE
Autor/es:
BULDAIN, DANIEL; BUCHAMER, ANDREA; MARCHETTI, LAURA; ALIVERTI, FLORENCIA; MESTORINO, NORA
Reunión:
Congreso; II Congreso Internacional de Zoonosis. IX Congreso Argentino de Zoonosis. ?Alimentos y Zoonosis: Desafíos del Siglo XXI?; 2018
Resumen:
El Staphylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) es considerado uno de los microrganismos emergentes de importancia que afecta tanto a la salud humana como animal. La aparición de SARM está asociada al uso indiscriminado de antimicrobianos, favoreciendo el desarrollo de cepas resistentes (1). Esta problemática requiere nuevos enfoques terapéuticos. La fitoterapia, particularmente el uso de aceites esenciales (AE), representa una alternativa. Recientes investigaciones demuestran que combinar AE con antibióticos ocasiona un efecto sinérgico entre ambos permitiendo restaurar la susceptibilidad de microorganismos que desarrollaron resistencia al antimicrobiano (2). Melaleuca armillaris es una Myrtaceae poco estudiada, cuyo AE se ha reportado como antimicrobiano (3). Nuestro objetivo fue evaluar el uso del AE de M. armillaris como adyuvante potenciador de la actividad antimicrobiana de cloxacilina (CLOX) frente a SARM.Se recolectaron hojas y ramas herbáceas de plantas de M. armillaris ubicadas en cercanías de Coronel Brandsen (Buenos Aires). El AE de las mismas se extrajo por destilación de arrastre de vapor de agua. Utilizamos una cepa SARM provista por el INEI-ANLIS ?Dr. Carlos G. Malbrán? y S. aureus ATCC 29213 fue la cepa control. Se evaluó la actividad antimicrobiana del AE, de la CLOX y la combinación AE/CLOX mediante microdilución en caldo aplicando el método de tablero de damas. El rango de concentraciones fue de 256-0.007 µg/mL para CLOX y 50-0.1 µL/mL para el AE. La existencia o no de sinergismo entre ambos se determinó por el índice CFI (Concentración Fraccionaria Inhibitoria). Mediante curvas de muerte bacteriana se evaluó el índice de actividad antibacteriana E, definido como la diferencia entre los valores Log10 del número de bacterias viables (UFC/mL) en el momento inicial (nt-0) y al final de la prueba (nt-24) según la ecuación: E= nt-24h ? nt-0 (E= 0 efecto bacteriostático; E= -3 efecto bactericida; E= -4) efecto bacteriostático. Las concentraciones evaluadas se correspondieron con 1CIM (mezcla con CFI más bajo), 0.5MIC, 2MIC, 4MIC y 8MIC manteniendo la proporción de ambos compuestos (diluyendo o concentrando según sea el caso). Los ensayos se realizaron por triplicado a pH 7.4 y 5.La CIM de AE fue 25 μL/mL para la cepa de referencia y 12.5 L/mL para la cepa SARM a pH 7.4. Ambos valores se redujeron a la mitad a pH 5. Según nuestros resultados la presencia de AE permite disminuir la CIM del -lactámico contra S. aureus, incluso para la cepa SARM, independientemente del pH del medio. Una concentración de 32 g/mL de CLOX en presencia de 12.5 L/mL de AE permite obtener efecto bactericida (E= -3.1) frente a la cepa SARM, mientras que para lograr este efecto con el antibiótico solo se requieren 2048 g/mL. La acidificación del medio (pH 5) permite que concentraciones menores de CLOX (16 g/mL) logren un efecto bactericida (E= -3.6), situación que se optimiza aún más con el agregado de 6.25 L/mL de AE, logrando una CIM para CLOX de 4 g/mL para un E= -3.6.Concluimos que la combinación CLOX/AE de M. armillaris es una novedosa y útil alternativa para el tratamiento de infecciones estafilocócicas de difícil resolución.