INVESTIGADORES
USSEGLIO Virginia Lara
congresos y reuniones científicas
Título:
Cálculo de Huella de Carbono debido al funcionamiento del Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) de la Ciudad de Córdoba
Autor/es:
ALAMO, S.; RODRIGUEZ, A.M; USSEGLIO, V.L.; EDELSTEIN, J.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; X Bienal de Coloquio de Transformaciones Territoriales; 2014
Resumen:
Las emisiones de gases de combustión son una de las principales causas de contaminación urbana y la principal del calentamiento global. Conocer la magnitud de las emisiones es fundamental para abordar esta problemática. Los modelos de Huella de Carbono, permiten determinar la intensidad de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) producidas directa o indirectamente por un individuo, organización, evento o producto. Los sistemas públicos de transporte masivo urbano son un foco crónico de contaminación ambiental. El Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros de la Ciudad de Córdoba (Sistema TUP), hasta principios del año 2014, estaba conformado por NUEVE (9) corredores y SETENTA y SEIS (76) líneas. En este estudio diseñamos un modelo directo de Huella tipo Tank-To-Wheels (?del tanque a las ruedas?), para determinar, a través de una aproximación matemática, el total de emisiones diarias y anuales, en unidades CO2eq, del Sistema TUP, junto a otros parámetros importantes. A través del análisis y procesamiento de datos de infraestructura del sistema e información respecto a las unidades (autobuses) del año 2013, se obtuvieron los siguientes resultados: las emisiones totales diarias promedio del Sistema TUP fueron de MIL OCHOSCIENTAS NOVENTA y TRES (1893) tonCO2eq. Durante el año 2013 el total de emisiones fue de CUATROSCIENTOS SESENTA y TRES MIL NOVESCIENTAS CATORCE (473.914) tonCO2eq. La quema de combustibles emite varios gases contaminantes y materiales particulados dañinos para la salud y el ambiente. Nuestro modelo de Huella representa un punto de partida para comprender como la contaminación del aire puede afectar a los ciudadanos y permite determinar políticas ambientales orientadas a mejorar la eficiencia y disminuir costos del Sistema TUP. Un sistema eficiente insta a otros ciudadanos a incorporarlo en su día a día, disminuyendo el impacto ambiental de otros medios de transporte. Comenzar a tomar conciencia de esto a tiempo nos da herramientas para el futuro.