BECAS
CHAMORRO Melina Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Berberis microphylla, potencial antioxidante de una especie de gran valor cultural
Autor/es:
CHAMORRO M.F.; REINER G.; LADIO A.H.
Reunión:
Jornada; VI JORNADAS NACIONALES DE PLANTAS AROMÁTICAS NATIVAS Y SUS ACEITES ESENCIALES II JORNADAS NACIONALES DE PLANTAS MEDICINALES NATIVAS PROF. DR. ARNALDO LUIS BANDONI; 2018
Resumen:
Berberis microphylla - Berberidaceae - (?calafate?,?michay?) ha formado parte de la dieta de los distintospueblos originarios que habitaron Patagonia yTierra del Fuego. Así mismos, los estudios etnobotánicosmás recientes muestran una continuidad en eluso de estos frutos silvestres con fines comestiblesy/o medicinales con un papel relevante en su saludintegral. Por otro lado, en los últimos años se ha incrementadoel interés en su bioactividad, aspecto aúnpoco estudiado en nuestro país. El objetivo propuestofue determinar el potencial antioxidante de frutos deB. microphylla de 5 poblaciones silvestres distintasdel NO de la Patagonia, para lo cual se recolectaronfrutos maduros de 10 individuos por sitio. Se obtuvieronlos extractos enriquecidos en fenoles (PEE)y se determinó la cantidad de fenoles totales (FolinCiocalteau) y de flavonoides totales por espectrofotometría.La actividad antioxidante se evaluó a travésde la capacidad de captación de radicales libres, porlos métodos de DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidrazilo)y FRAP (poder reductor de hierro). El contenido defenoles, expresado en gr equivalente de ácido gálicopor Kg de extracto enriquecido, arrojó valores quevariaron según el ambiente de recolección de lasmuestras, con rangos desde 291,4 a 367,2 g GAE/KgPEE. Mientras que la cantidad de flavonoides totalesvarió desde 172,5 a 287,8 g CE/Kg PEE (equivalentede Catequina por kilogramo de extracto). En cuanto alos resultados de actividad antioxidante, los valoresobtenidos mostraron rangos desde 2,45 a 10,66 ug/mlpara DPPH (expresada como EC50) y de 1087,8 a1978,8 mmoles TROLOX/Kg PEE para el ensayo deFRAP. Este trabajo nos muestra que B. microphyllase destaca por su contenido de fenoles y actividad antioxidantedentro de las especies de berries estudiadashasta el momento en Argentina. Lo que la hacen unaespecie de particular interés por su potencial nutracéutico.Por otro lado, estudios de este tipo puedencontribuir a la identificación de poblaciones con mejoresatributos para su domesticación. Es decir, este yfuturos trabajos llevados a cabo desde una perspectivainterdisciplinaria permiten visibilizar una especiede gran valor cultural y biológico con implicanciasdirecta en proyectos de desarrollo regional.