BECAS
LARES Betsabe AilÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la comunidad de macroinvertebrados aguas arriba y aguas debajo de una cuenca agrícola
Autor/es:
LARES BETSABÉ AILÉN; PABLO MACCHI; DEL BRIO JOSEFINA; LILIANA MONZA; HUGO FERNÁNDEZ; CRISTINA MÓNICA MONTAGNA
Lugar:
Quito
Reunión:
Congreso; IV Congreso Latinoamericano de macroinvertebrados de agua dulce; 2018
Resumen:
Históricamente se han detectado plaguicidas, utilizados para el control de plagas en la producción de frutas de la región Patagonia Norte, en agua y sedimento. Estudios previos indican que la presencia de estos residuos ha modificado la composición y estructura de los ensambles de macroinvertebrados. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue comparar la comunidad de macroinvertebrados aguas arriba del Río Neuquén (aguas arriba) y aguas abajo, en las proximidades de un importante desagüe colector en una subcuenca agrícola (aguas abajo). El área de estudio comprendió una microcuenca agrícola localizada en el Alto Valle del Río Negro y Neuquén. Se realizaron 4 muestreos durante la temporada productiva 2014-2015. Se extrajeron muestras de agua y sedimentos para la determinación de parámetros físico-químicos (caudal, temperatura del agua, pH, salinidad y nutrientes). Los macroinvertebrados se tomaron con red Surber, tres réplicas por sitio. La diversidad de invertebrados acuáticos en cada sitio fue examinada mediante índices de diversidad y prueba de Wilcoxon. Las variables físico químicas entre ambos sitios no fueron significativas. Los resultados mostraron diferencias significativas en la riqueza y la diversidad de la comunidad de macroinvertebrados, no así en la abundancia. Se registró un total de 45 taxa, con un alto porcentaje de especies del orden Efemeróptera y Tricóptera aguas arriba y predominio de dípteros y anélidos aguas abajo. Residuos de plaguicidas absorbidos en los sedimentos provocan una disminución de organismos sensibles como efémeras y tricópteros, elevando la abundancia de especies más tolerantes. Las diferencias de la composición de macroinvertebrados entre ambos sitios, demuestran el deterioro de la cuenca aguas abajo.