BECAS
ODETTI Lucia Magdalena
congresos y reuniones científicas
Título:
: Rol del tutor, un aprendizaje sin escalas
Autor/es:
ALGARAÑAZ, M; ODETTI, L M
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; IV Encuentro de tutores Alumnos de la UNL y I Encuentro Regional. Secretaría Académica; 2011
Resumen:
Un alumno al ingresar a la Universidad tiene muchas inquietudes, porque es una nueva experiencia. Algunos pueden estar con compañeros conocidos de la secundaria pero la mayoría, no conocen a nadie y el sentimiento de soledad está presente. El rol del tutor en esta etapa es fundamental para evitar que el pasaje de la Escuela Media a la Universidad no afecte de manera negativa a los ingresantes y evitar posteriormente el abandono de la carrera ?? porque a ser alumnos universitario se aprende. La constitución del rol de estudiante, que implica un tipo particular de aprendizaje, configura un proceso de construcción de significados que condiciona las percepciones de los alumnos sobre la institución y su participación efectiva en los eventos del aula? (Ruis Danegger, 2000). Los alumnos al sentirse apoyados, acompañados y asesorados se sienten más cómodos y seguros de sus obligaciones, facilitándose así el oficio de estudiante universitario. El tutor debe guiarlos y entender todas sus inquietudes y tratar de resolverlas. ?Diversos trabajos de índole investigativo-pedagógica han destacado que los distintos modos de enseñanza-aprendizaje de la Universidad con respecto a trayectos educativos anteriores y una nueva realidad institucional, traen aparejadas importantes circunstancias que se reflejan en los índices de deserción y desgranamiento que se registran en las instituciones del niel superior? (Jofré, V. S. y Jofré, A. D.).El estudiante ingresante tiene miedo al fracaso en el desempeño académico, está desorientado en lo que respecta a la organización del tiempo de estudio, la falta de una metodología y la escasa preparación para los exámenes. Además, las Universidades tienen sus propias culturas y reglas que deben ser comprendidas y aceptadas por el estudiantado y para llegar a dicho logro se debe atravesar por un proceso de internalizar conocimientos de mayor complejidad que los adquiridos previamente, adaptarse a nuevos modelos docentes y a un volumen y grado de dificultad mayor en la bibliografía. Determinados estudiantes tienen la ventaja de conocer dichas cuestiones académicas por poseer amigos o hermanos que atraviesan la vida universitaria,pero aquellos que no las conocen, la adaptación es más dificultosa. Por ello, el papel del tutor es fundamental para evitar la angustia y la soledad que consecuentemente finaliza en la deserción. ?La función de tutoría se fundamenta en la importancia del conocimiento de cada grupo si se desea tener una educación mas adaptadas a las necesidades y dificultades de los alumnos. Además, se propone el mejoramiento de las condiciones de aprendizaje, lo cual implica orientar a los alumnos en lo concerniente a problemas de estudio o conductas personales o relacionales? (Dari, 2004).Por medio de los espacios tutoriales se deben abordar las distintas problemáticas surgidas como también promover el desarrollo de competencias decisorias e individuales y un mayor desenvolvimiento en el aula. Existen estrategias de estudio que el alumno ingresante debe tenerlas presente para facilitar el estudio de las asignaturas; es un proceso que lleva tiempo, paciencia y esfuerzo. ?El objetivo del uso de estrategias y su enseñanza explícita es lograr aprendices autónomos, capaces de enfrentarse de manera inteligente a textos de diferente índole, ser capaz de interrogarse acerca de su propia comprensión, entablar relaciones entre lo que se lee y su estructura cognitiva y experiencias personales, cuestionar el propio conocimiento y modificarlo, establecer generalizaciones que permitan transferir lo aprendido a contextos diferentes? (Manuale, 2000). En nuestro caso, llevamos a cabo distintas actividades como becarias en la cátedra Introducción a la Biodiversidad - asignatura del primer cuatrimestre del primer año de las carreras de Licenciatura en Biodiversidad y Profesorado en Biología a cargo de los profesores Dra. Ana María Gagneten, Dra. Luciana Montalto, Dr. Hernán Hadad y el Dr. Javier López. Como tutoras acompañamos a los alumnos en la teoría y en el laboratorio con los trabajos prácticos. Además, colaboramos mediante la participación en las salidas de campo propuestas por dicha asignatura, llevadas a cabo en la Reserva Ecológica de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe), de las cuales una de ellas se realizó en horario diurno y otra en horario nocturno. Se propuso un espacio tutorial donde los alumnos tenían / tienen la posibilidad de poner en práctica técnicas deestudios y tratar aquellas dudas relacionadas a los exámenes finales y parciales, correlatividades, inscripción a las materias, entre otras.