BECAS
ODETTI Lucia Magdalena
congresos y reuniones científicas
Título:
Contribución del daño oxidativo al ADN a la genotoxicidad producida por plaguicidas y sus mezclas en neonatos de Caiman latirostris
Autor/es:
ODETTI L. M; SIMONIELLO, M.F.; POLETTA, G L
Reunión:
Conferencia; XXXVI Jornadas Argentinas Interdisciplinarias de Toxicología; 2018
Resumen:
El yacaré overo (Caiman latirostris; Crocodylia, Alligatoridae) es una de las dos especies de cocodrilianos que habitan en la República Argentina, distribuyéndose en un área considerablemente amplia del centro-norte del país. Actualmente, muchas de las poblaciones naturales de caimanes se ven afectadas por la pérdida de hábitat como consecuencia de la expansión agrícola y están constantemente expuestas a plaguicidas. El presente estudio se planteó como objetivo, evaluar el daño oxidativo en sangre periférica de yacaré overo expuestos durante sus primeros meses de vida a formulaciones de Glifosato (GLI), Cipermetrina (CIP), Clorpirifos (CPF) y la mezcla (M) de ellos en condiciones semi-naturales. Para ello se caracterizó el estado oxidativo mediante la determinación de las enzimas antioxidantes Catalasa (CAT) y Superóxidodismutasa (SOD), se determinó el daño oxidativo a lípidos a través de las sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS), y el daño oxidativo al ADN a través del ensayo cometa (EC) modificado por el agregado de las enzimas ENDO III y FPG. Se realizó una exposición a 100 neonatos (20 días de edad) procedentes de 5 nidos diferentes, y fueron distribuidos equitativamente en 5 tratamientos (20 individuos en cada grupo): Control Negativo (CN) tratado con agua potable; un grupo expuesto a CIP (Atanor® - 0,12%); uno expuesto a CPF (Lorsban* - 0,8%); otro a GLI (Roundup®Full II- 2 %) y un grupo expuesto a la mezcla de las tres formulaciones (2% + 0,12 % + 0,8 %). Los individuos estuvieron expuestos en condiciones semi-controladas durante tres meses y las concentraciones utilizadas fueron las recomendadas para su aplicación a campo en cultivos de soja. La toma de muestra de sangre fue realizada al finalizar el ensayo. Los resultados indicaron oxidación en las bases púrica en la formulación de GLI (p=0,0159) y oxidación en las bases pirimídicas en la formulación de GLI (p=0,0079), CIP (p=0,0159), CPF (p=0,0238) y M (p=0,0159) con respecto al CN. A su vez se encontraron diferencias significativas en el daño oxidativo a lípidos en GLI (p= 0,0499) con respecto al CN. La interacción de las especies reactivas de oxígeno (EROs) con el ADN y lípidos observado podría conducir a alteración de membranas y oxidación de bases junto con otras posibles consecuencias en la salud de estos individuos.