BECAS
LARES Betsabe AilÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad enzimática en tres especies nativas de sitios con y sin historia de contaminación por plaguicidas
Autor/es:
LARES BETSABÉ AILÉN; DEL BRIO JOSEFINA; HUGO FERNÁNDEZ; CRISTINA MÓNICA MONTAGNA
Lugar:
Quito
Reunión:
Congreso; IV Congreso Latinoamericano de macroinvertebrados de agua dulce; 2018
Institución organizadora:
Macrolatinos
Resumen:
Los organismos acuáticos que se encuentran próximos a zonas agrícolas están expuestos a concentraciones crónicas o subletales de plaguicidas. Las exposiciones crónicas producen estrés en determinadas especies, lo cual puede conducir a cambios en la actividad de enzimas detoxificantes. Por lo tanto, se evaluó la actividad de carboxilesterasas (CE), citocromo P450 monooxigenasas (CYP450) y glutatión S-transferasas (GST) en anfípodos (Hyalella curvispina), planarias (Girardia tigrina) y caracoles (Heleobia parchappii) colectados de sitios sin (Sitio 1) y con (Sitio 2) historia de contaminación por organofosforados. La actividad de CE y GST se determinó por quintuplicado en grupos de 5 individuos por métodos colorimétricos utilizando los sustratos α-naftil acetato y 1-cloro-2,4-dinitrobenceno, respectivamente. La actividad CYP450 se evaluó individualmente por fluorometría con 7-etoxicumarina como sustrato. La actividad CE promedio en anfípodos fue significativamente mayor (p ≤ 0,05) en organismos recolectados en Sitio 1. Contrariamente, caracoles y planarias del Sitio 1 mostraron actividad CE promedio significativamente menores (p ≤ 0,05) a sus contrapartes del Sitio 2. No se observaron diferencias significativas en la actividad CYP450 promedio entre anfípodos de ambos sitios (p ≥ 0,05). Por otra parte, la actividad CYP450 promedio fue significativamente menor en planarias del Sitio 1 (p ≤ 0,05). Por último, la actividad GST promedio no mostró diferencias significativas entre sitios para ninguna de las especies estudiadas. En general, la exposición crónica a plaguicidas conduce a un aumento en la actividad de las enzimas capaces de metabolizarlos. Sin embargo, las CE son inhibidas irreversiblemente por organofosforados durante la catálisis de estos sustratos. Del mismo modo, las CYP450 pueden ser inhibidas durante la bioactivación de los organofosforados por el sulfuro formado durante la reacción. Se concluye que la exposición crónica a plaguicidas induce cambios en la actividad de enzimas detoxificantes.