BECAS
LARES Betsabe AilÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
TOXICIDAD DEL PLAGUICIDA CLORPIRIFOS EN ESPECIES NATIVAS DE MACROINVERTEBRADOS DE UNA SUBCUENCA AGRÍCOLA EN EL ALTO VALLE DE NEUQUEN
Autor/es:
LARES BETSABÉ AILÉN; CRISTINA MÓNICA MONTAGNA; PABLO MACCHI; RUTH MIRIAM LOEWY; HUGO FERNÁNDEZ
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; VII Congreso Argentino de Limnología; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e IML
Resumen:
El insecticida organosforado clorpirifos ha sido ampliamente utilizado para el control de plagas de la fruticultura y horticultura en el área del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Residuos de este plaguicida se han determinado en aguas superficiales y sedimento de canales y desagües del sistema de riego de esta región. En uno de los sitios donde previamente se registró contaminación con clorpirifós las especies más frecuentes y abundantes fueron el anfípodo Hyalella curvispina, el gasterópodo Heleobia parchappii y una especie no identificada de turbelaria (familia Planaridae). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la toxicidad aguda para las tres especies. Los bioensayos se realizaron por triplicado. La mortalidad fue registrada 48 hs luego de la exposición a diferentes concentraciones del plaguicida. En el presente estudio, la CL50 de clorpirifos para H. curvispina fue de 1600 μg/L. La LC50 (48 hs) de bibliografía reportada para esta misma especie es de 0,06 μg/L y un rango entre 0,07 y 1,28 μg/L para otras especies de Hyalella. La LC50 determinada en este trabajo para H. parchapii fue de 1440 μg/L, sin registros de toxicidad aguda de clorpirifós para este u otros géneros pertenecientes a esta familia (Hydrobiidae). La toxicidad aguda del clorpirifos determinada en este estudio para planaria fue de 5500 μg/L; mientras que los datos bibliográficos reportan un rango de toxicidad entre 1-428 μg/L. Los resultados muestran que las especies ensayadas presentan una mayor tolerancia al organofosforado clorpirifós, en relación a la toxicidad reportada para estas y otras especies relacionadas.Palabras claves: macroinvertebrados, toxicidad, clorpirifos.