BECAS
LARES Betsabe AilÉn
congresos y reuniones científicas
Título:
MACROINVERTEBRADOS COMO BIOINDICADORES DE LA DEGRADACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA POR APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS
Autor/es:
LARES BETSABÉ AILÉN; PABLO MACCHI; LILIANA MONZA; RUTH MIRIAM LOEWY
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; VI Congreso Argentino de Limnología; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
La producción agrícola es una de las actividades que más influyen en el deterioro de la calidaddel agua. Los compuestos químicos aportados por la fertilización y la aplicación de plaguicidasse fijan en el suelo y parte de ellos llegan a las masas de agua y se acumulan en los sedimentos,produciendo un impacto sobre la biota acuática. El objetivo del presente trabajo fue evaluar laaplicación de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadora de contaminaciónde aguas superficiales por plaguicidas. El área de estudio comprendió una microcuenca agrícolalocalizada el Alto Valle del Río Negro y Neuquén. Se seleccionaron 4 sitios, los que se visitaron entres momentos de muestreo durante la temporada productiva 2011-2012. Se extrajeron muestras deagua y sedimentos para la determinación de parámetros físico-químicos (caudal, temperatura delagua, pH, salinidad y nutrientes) y residuos de plaguicidas. Los macroinvertebrados se tomaroncon red Surber, 3 réplicas por sitio. Para el análisis de la toxicidad de los residuos plaguicidas enagua y sedimentos se calcularon las unidades tóxicas (TU). Las relaciones entre los sitios y fechasde muestreo, variables ambientales y abundancia de invertebrados acuáticos fueron examinadasmediante métodos de ordenamiento. Los resultados mostraron que la presencia de residuos deplaguicidas en agua y sedimentos constituyó el factor más importante que modificó la calidad deagua en la microcuenca. En ambas matrices ambientales el clorpirifós fue el que presentó mayorfrecuencia de detección, luego siguió el metl-azinfos y finalmente el carbaril, que sólo fue detectadoa nivel de trazas. El análisis canónico de correspondencias explicó el 64% de la varianza de larelación entre los diferentes taxa y los parámetros ambientales, con una alta correlación entre lasespecies y las variables relevadas. Los ensambles de los macroinvertebrados en sitios no impactadosmostraron una composición similar a la encontrada en los ríos y arroyos de la región, conuna alta abundancia relativa de diversas especies de Ephemeroptera y Trichoptera. Sin embargolos sitios con elevados valores de TU la composición y una abundancia relativa fue diferente, condominancia de diversas especies de Gastropoda, Annelida y Hyallela curvispina. Estos resultadosevidencian que la presencia de residuos de plaguicidas en agua y sedimentos constituye uno delos principales factores que modifica la composición y estructura de los ensambles de macroinvertebradosen la microcuenca de estudio, posibilitando su aplicación como bioindicadores.Palabras claves: Macroinvertebrados, Bioindicadores, Plaguicidas