CIMA   09099
CENTRO DE INVESTIGACIONES DEL MAR Y LA ATMOSFERA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Identificación del comienzo de la estación lluviosa en la región subtropical de Argentina
Autor/es:
JUAN RIVERA; NATALIA HERRERA; CARLA GULIZIA; NATALIA MONTROULL; PABLO SPENNEMANN
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; XXIV Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; 2009
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Resumen:
El principal objetivo de este trabajo es identificar la época de inicio de la estación lluviosa en Argentina al norte de 30ºS mediante un índice adecuado, y analizar su variabilidad interanual en regiones homogéneas respecto a la variabilidad temporal de la precipitación. A fin de lograr una agrupación de estaciones pluviométricas cuya variación en el ciclo anual de la precipitación sea similar, se aplica el método de análisis de componentes principales (ACP) sobre el ciclo anual medio de los promedios de 5 días de precipitación para cada estación utilizada. Se identifican tres regiones homogéneas: las regiones Noroeste, Central y Noreste. Se establecen las fechas de inicio de la estación lluviosa para cada estación pluviométrica mediante el criterio de acumulación de precipitación propuesto por Liebmann y Marengo (2001), el cual resulta ser adecuado para analizar las regiones que poseen un ciclo anual de precipitación más marcado. A nivel climatológico se observa una progresión este-oeste en la distribución espacial de las fechas de inicio de la estación lluviosa. En concordancia con la regionalización obtenida mediante ACP, se obtiene que la péntada 59 (18-22 de octubre) permite realizar una separación adecuada entre la región Noroeste y la región Central. El análisis de la variabilidad interanual de las series de inicio de la estación lluviosa muestra que ambas regiones poseen tendencias hacia un comienzo más temprano.