INVESTIGADORES
PLAZA SCHAEFER Valeria
congresos y reuniones científicas
Título:
Formación en derechos humanos en el ámbito carcelario
Autor/es:
PLAZA SCHAEFER, VALERIA; CORREA, ANA MARÍA; PERANO, JORGE; TOMASINI, MARINA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Otro; III Foro de Extensión Universitaria; 2009
Institución organizadora:
Secretaría de Extensión Universitaria, Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
La presencia de la Universidad en el medio implica ocupar una posición en el campo social y relacionarse con otros actores de la esfera público estatal, público societal y privada. En este marco la Secretaría de Extensión Universitaria (SEU) ha definido a los Derechos Humanos y la Ciudadanía como dos ejes transversales fundamentales de la política a implementar en el período 2007-2010 y, consecuentemente, las acciones relacionales se orientan a construir aportes para prácticas sociales en derechos humanos. El presente trabajo da cuenta de algunas reflexiones del equipo interdisciplinario de docentes que participamos en la construcción del proceso y producto del plan de ?Formación y Capacitación en Derechos Humanos? implementado en 2008 con agentes penitenciarios, técnicos, internos/as, maestros y profesores del Servicio Penitenciario de Córdoba, originado en el Convenio entre los Ministerios de Justicia y de Educación de la provincia de Córdoba y la UNC; llevado a cabo por el Programa Universidad Sociedad y Cárcel creado en octubre de 2007. Presentación que pretende dejar abierta la interrogación sobre el desafío teórico, metodológico y ético - político que implicó pensar y diseñar dispositivos para la formación en Derechos Humanos, en el ámbito carcelario. Una producción en estado permanente de construcción y reflexión, del equipo docente, que quienes lo presentamos hemos organizado en dos instancias analíticas: una primera parte que corresponde a la conformación del equipo de profesionales, la preparación y puesta en marcha del Plan de formación y, una segunda parte de discusiones y reflexiones acerca de ciertos ?impactos? en la institución, en los sujetos y en nuestra practica docente, para pensar en las acciones relacionales a construir para generar aportes para prácticas sociales en derechos humanos