BECAS
MONTENEGRO Florencia Lia Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Relevamiento sobre filmes argentinos y chilenos: Patagonia y Araucanía
Autor/es:
NAZARENO PORMA FAVRE; PAULA RODRÍGUEZ MARINO; FLORENCIA MONTENEGRO
Lugar:
Viedma
Reunión:
Congreso; III Jornadas de Noveles Investigadores, Becarios y Tesistas. ?La ciencia interrogada: ¿para quién, para qué y por qué producir y transmitir conocimientos; 2019
Institución organizadora:
CIEDIS - Universidad de Río Negro
Resumen:
El marco teórico en el cual se insertó este trabajo, a pesar del uso de vertientes cuantitativas, es el análisis cinematográfico siguiendo la línea de Aumont, Jost y Gaudreault (1995) y la Crítica Cultural (Amado, 2008; Arfuch, 2006)En este caso se trata de identificar en qué medida la presencia de Araucanía se corresponde con una supuesta sobrerrepresentación de la zona de Santiago de Chile. Las representaciones de conflictos identitarios y territoriales que aparecen en el cine chileno exponen las consecuencias de la última dictadura. Esta imbricación, parecería ser menos frecuente en los filmes argentinos sobre la Patagonia.El objetivo es poder avanzar en la ampliación comparativa de una base datos sobre filmes que transcurran o hayan sido filmados tanto en la Patagonia como en la Auracanía. La hipótesis específica que señala la sobrerrepresentación de la zona Andina también advertía sobre el uso mayoritario de locaciones en la región sur de la Patagonia.El primer relevamiento se realizó sobre 52 filmes argentinos y chilenos que se eligieron por la escenificación o representación de la Patagonia argentina y de la Araucanía chilena La otra selección se realizó a partir de la exploración de 11 filmes chilenos.La metodología estuvo guiada por elementos del análisis del discurso y se combinó con herramientas de tipo cuantitativas para ubicar según etiquetas o palabras clave los temas o tópicos recurrentes en el relato. Se le otorgó especial atención a la representación de pueblos originarios y al nivel de recurrencia.Uno de los resultados obtenidos fueron la escaza presencia de los pueblos originarios en el cine nacional y, aún más significativa, en el material elegido proveniente de Chile. La naturaleza y el paisaje confirman ser dos temas y /o tópicos más frecuentes en el cine argentino sobre la región.