BECAS
NIEVAS Carolina MerarÍ
congresos y reuniones científicas
Título:
Talleres participativos de reordenamiento territorial de la ciudad de Villa María, Córdoba 2018. ¿hacia dónde vamos? ¿Qué ciudad queremos?
Autor/es:
GUZMAN, ANA LETICIA; YAÑEZ, JAVIER IGNACIO; NIEVAS, CAROLINA MERARÍ; CARRIAZO, SILVIA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Encuentro; Encuentro Latinoamericano de Estudios del Rururbano; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Litoral
Resumen:
La construcción de las ciudades es tomadacomúnmente como un proceso que ejercen únicamente los gobiernos; sin embargo,los diferentes actores involucrados en la ciudad van desarrollando parte de laestructura, asimismo, durante mucho tiempo se consideró de forma binaria lourbano y lo rural. A partir de esto desde el año 2010 se trabajó en diferentesdimensiones sobre la ciudad de Villa María, Córdoba, Argentina; analizando lasformas de transformación urbana, como así también, del periurbano y sus diferentesusos del suelo. Todas las investigaciones llevadas a cabo derivaron en lanecesidad de generar espacios para repensar y co-construir conocimiento entornoa la ciudad de manera interdisciplinaria. Es así que, durante el 2018 seconcretó el Ciclo de Talleresparticipativos de Reordenamiento Territorial donde se invitó a losdiferentes actores que forman la ciudad a pensarla en sus distintos modelos:ciudad actual, ciudad deseada y ciudad posible, con el fin de consensuarlineamientos estratégicos con acciones (procedimentales y normativas) deOrdenamiento Territorial, para la mejora de la calidad de vida de losvillamarienses, desde una mirada sostenible. El ciclo se orientó hacia laarticulación de las instituciones con el fin de analizar problemáticas urbanasy periurbanas de la región, facilitando instancias de capacitación y debateconjunto con todos los actores participantes. Se complementó con un taller conel parlamento de los niños, otro con el gabinete de los jóvenes y encuestas alos vecinos. La metodología utilizada se basó encuatro encuentros con dinámicas de trabajos diferentes pero asociadas entre sí;se realizaron exposiciones orales, etapa de micrófono abierto, mapeo colectivo,mesa de café, ponderación de ejes y matriz de acciones, todas con procesos degabinete y análisis que se sociabilizaba y reconstruía en el siguienteencuentro.Como objetivo final del proceso se obtuvouna construcción colectiva socio territorial para la ciudad que respete elDesarrollo Sostenible.