INVESTIGADORES
ALCALA Laura Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Reflexiones y desafíos frente al urbanismo neoliberal en el área metropolitana Gran Corrientes ? Gran Resistencia
Autor/es:
ALCALÁ, LAURA; OLMEDO, ROSARIO; RUS, MA. FLORENCIA
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Congreso; 1er CONGRESO SOBRE PLAYAS Y COSTAS. CORRIENTES. ARGENTINA; 2020
Institución organizadora:
Defensores de los espacios públicos costeros. Corrientes
Resumen:
En esta presentación nos interesa conversar sobre aquello que podemos aportar desde nuestro trabajo de investigación y docencia en la Universidad, donde estudiamos los procesos de transformación del área metropolitana binuclear conformada por el Gran Resistencia y el Gran Corrientes. Nos pareció importante contextualizar cómo el proyecto del Shopping en cuestión en este Congreso, se enmarca en realidad en una serie de emprendimientos a ambos lados del río, que tienen en común formas de privatización de los principales bienes comunes de estas ciudades, y también la preocupante participación activa del Estado como facilitador de estos desarrollos. En primer lugar, nos interesa rescatar la centralidad de este Congreso frente a la omisión de espacios participativos en la ciudad de Corrientes, y en donde se han dado discusiones de gran relevancia sobre temáticas como el extractivismo urbano o el llamado urbanismo neoliberal. Pero sobre todo, resulta muy importante la participación de muchos ciudadanos, técnicos, ambientalistas, colectivos que se han movilizado oponiéndose a formas de privatización de los bienes naturales comunes, a partir de los cuales, determinados desarrolladores e inversores inmobiliarios, acumulan beneficios (usos, riquezas), mientras se socializan múltiples costos ambientales, sociales, económicos. Movilizar espacios singulares de la ciudad para dar soporte a negocios y consumo exclusivo de las élites, implica desestimar, desplazar e invisibilizar otros usos, otros consumos y formas de vida; contribuyendo a incrementar la desigualdad urbana y a asegurar el control y la disciplina de los grupos excluidos. Por lo tanto, de lo que vamos a hablar más adelante es sobre cómo estos procesos, lejos de estar desvinculados, nunca se dan de manera aislada, y condicionan a toda la ciudad en su conjunto. Retomando aquello que expuso Patricia Pintos unas horas antes, muchos de estos procesos se desenvuelven mediante el oscurantismo en la toma decisiones y contribuyen a la degradación institucional. Plantearemos la exposición en diferentes momentos: 1- La contextualización de lo que está pasando en Corrientes en el marco de fenómenos comunes en el Gran Corrientes-Gran Resistencia. 2- La revisión del territorio en conflicto en relación a toda la costa de Corrientes y a la historia de la Costanera Sur. 3- Implicaciones más allá del Proyecto de un Paseo de Compras. 4-Desafíos frente a las falacias del extractivismo urbano local