BECAS
GARCES Mariana Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTANDARIZACION DE LOS EXTRACTOS DE LIGARIA CUNEIFOLIA (LORABTHACEAE)
Autor/es:
BREDA BRUNO; GARCÉS, MARIANA; RANEA FERNANDO; RICCO RAFAEL A.; GURNI ALBERTO A.; EVELSON PABLO; WAGNER MARCELO L.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Simposio; X SIMPOSIO ARGENTINO DE FARMACOBOTANICA; 2010
Institución organizadora:
Facultad de ciencias Químicas. Universidad de Córdoba.
Resumen:
ESTANDARIZACION DE LOS EXTRACTOS DE LIGARIA CUNEIFOLIA (LORANTHACEAE) Standardization of extracts from Ligaria cuneifolia (Loranthaceae) Breda Bruno, Garces Mariana, Dobrecky Cecilia B. , Ranea Fernando, Ricoo Rafael, Gurni Alberto A., Evelson Pablo A., Wagner Marcelo L. Cátedra de farmacobotanica, Musea de Farmacibotanica " Juan A. Dominguez " , Cátedra de Quimica General e Inorganica Facultad de Farmacia y Bioquimica. Universidad de Buenos Aires (1113) Buenos Aires , República Argentina. mlwagner@ffyb.uba.ar Las hojas y los tallos de Ligaria cuneifolia (Ruiz et Pav.) Tiegh. (Loranthaceae) son utilizados en la medicina popular por su acción sobre el sistema circulatorio y cardiovascular. Esta especie se caracteriza por presentar polifenoles, en especial flavonoides, compuestos responsables de la actividad farmacológica. Para la elaboración de un fitoterápico a base de L. cuneifolia, es necesario obtener extractos ricos en polifenoles. Para ello, los procesos de extracción deben ser eficientes y los solventes utilizados tienen que ser tecnológicamente adecuados y toxixológicamente seguros. El objetivo del presente trabajo es seleccionar el mejor solvente, o mezcla de solventes, que permita obtener extractos ricos en polifenoles, con el propósito de desarrollar un fitoterápico cuyo componente prncipal es L. cuneifolia. El material vegetal se molió con una granulometria uniforme y se realizaron extracciones con etanol y mezclas de etanol agua, además de infusiones y cocimientos( según Farmacopea Argentina VII Ed). Para evaluar la eficiencia de las extracciones se determinó el contenido de fenoles totales, taninos totales, taninos condensados, flavonoides totales y ácidos hidroxicinámicos totales. Para evaluar la eficacia como antioxidante, se determinó el potencial antioxidante de los extractos mediante el empleo de Trolox. Los extractos obtenidos con la mezcla etanol-agua 80% presentaron los valores más altos de polifenoles ( 190,56 +- 12,28 mg de ácido tánico/ g de extracto seco) y mostraron una mayor actividad antioxidante (72,3 +- mmol Trolox/ g de extracto seco). La importancia de la estandarización en la preparación de extractos permite mejorar los rendimientos y garantizar la calidad de los fitoterápicos a base de L. cuneifolia. Agradecimientos: Proyecto UBA 2010 y al Sr. Mauricio Ferrés de Platrario S.A.