BECAS
DÍAZ Adriana Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Indicadores de metabolismo urbano aplicados a la gestión de los RSU en la ciudad de Tandil, Prov. De Buenos Aires
Autor/es:
VILLALBA LUCIANO; BANDA NORIEGA ROXANA; DONALISIO RUBEN; SOSA BEATRIZ; DÍAZ, ADRIANA
Reunión:
Jornada; 1 Jornadas de Hábitat y Ambiente. ?Sustentabilidad Territorial y Urbana. Indicadores de Gestión Ambiental?; 2016
Resumen:
Con un 54% de la población mundial viviendo en zonas urbanas (66% proyectado para 2050) , se reafirma la necesidad impostergable de destinar esfuerzos en la construcción de una gestión integral y sustentable de los recursos. El enfoque de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) promueve la incorporación del concepto de las 3 Rs (Reducir, Reusar, Reciclar) como uno de los pilares de su estrategia. Al momento de fijar políticas de implementación de la GIRSU en una ciudad, se hace necesario contar con herramientas e indicadores que permitan evaluar la situación actual del sistema y su evolución en el tiempo, monitoreando los resultados obtenidos con la implementación de las 3 Rs y planteando alternativas de mejoras. Los estudios de metabolismo urbano pueden ser aplicados a este fin. Este artículo se focaliza en los estudios de metabolismo urbano y las herramientas e indicadores asociados a los mismos como apoyo a la elaboración de propuestas para una gestión integral de los residuos sólidos urbanos (RSU). Este trabajo aborda el caso de la ciudad de Tandil. Se realiza un Diagrama de Flujo de Materiales (DFM) de los residuos utilizando el software STAN® 2.5. Para poder concretar esto, primero se identifican los actores involucrados en el sistema de gestión de los RSU y sus interrelaciones. Luego se plantean los flujos del sistema y se los cuantifica con la información disponible. Este simple ejercicio permite tener una primera imagen del sistema y del peso del reciclaje actual con relación a la cantidad de residuos generados. Por otro lado, los resultados obtenidos sirven para plantear estrategias necesarias, identificar y obtener la información faltante y los puntos de control que permiten generar los indicadores de seguimiento de las políticas de 3R.