INVESTIGADORES
LOPEZ Alejandro Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
La astronomía cultural y la popularización de la ciencia
Autor/es:
LÓPEZ, ALEJANDRO MARTÍN
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Otro; IV Coloquio Binacional Argentino-Peruano “Ciencias Sociales aplicadas a la educación latinoamericana. Problemáticas y perspectivas de la educación intercultural”; 2009
Institución organizadora:
Instituto Joaquín V. González
Resumen:
Esta conferencia fue solicitada por los organizadores bajo el formato de "conferencia magistral". El estudio de los vínculos entre el conocimiento y las sociedades que lo producen se ha vuelto objeto de gran interés desde principios del siglo XX. En el caso de la astronomía, desde antiguo se ha juzgado que los cielos han servido de fuente de inspiración para los intentos humanos de comprender el orden del mundo. También se coincide en señalar que el ámbito de lo celeste ha proporcionado numerosas metáforas e imágenes utilizadas para pensar y sostener las leyes y fundamentos de diversas sociedades. A su vez los cielos han sido concebidos no sólo mediante analogías vinculadas al propio cuerpo del hombre, sino que están saturados de representaciones y modelos vinculados a las estructuras sociales, políticas y económicas de las sociedades que los han pensado. Centrándonos en la situación de esta área interdisciplinaria en Argentina, y en los resultados de la investigación etnoastronómica desarrollada en el área chaqueña, analizaremos los aportes que este enfoque pude realizar a una mejor comprensión de la relación dialéctica de cosmovisiones y cosmologías con los procesos sociales y culturales. Abordaremos también la forma en que la astronomía cultural aporta nuevas perspectivas en el estudio del surgimiento y desarrollo del pensamiento, y en particular del pensamiento científico. Por último analizaremos la relevancia de este enfoque con la enseñanza y popularización de la ciencia.