INVESTIGADORES
LAPRIDA Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
FORAMINÍFEROS PLANCTÓNICOS Y SU RELACIÓN CON LA PRODUCTIVIDAD SUPERFICIAL
Autor/es:
ALBARRACÍN, PAULA; GARCIA CHAPORI, N.; CECILIA LAPRIDA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2019
Institución organizadora:
APA
Resumen:
Las conchillas de foraminíferos planctónicos preservan información físico-química del sistema que habitaron, siendo los bioproxies marinos más utilizados. Mientras que Globigerina bulloidesd?Orbigny, 1826 habita latitudes media-altas del Hemisferio Sur y zonas de upwelling en latitudes altas y bajas del Hemisferio Norte, Globigerinoides ruber (d?Orbigny, 1839) y Trilobatus sacculifer(Brady, 1877) habitan latitudes intertropicales, pero su relación con la productividad ha sidorelativamente poco estudiada. Con el objetivo de estudiar la relación entre la abundancia de estasespecies y los patrones de productividad del Océano Atlántico, se analizaron core-tops y datosanuales de clorofila-a. Se realizó un CCA y se analizaron los mapas de distribución de lasespecies mencionadas. Se observaron máximas abundancias de Globigerinoides ruber yTrilobatus sacculiffer en aguas con bajas concentraciones de clorofila-a, mientras que Globigerinabulloides presentó máximas abundancias asociadas a elevados valores de clorofila-a, encoincidencia con los frentes subpolares de ambos Hemisferios. Estos resultados confirman que enlatitudes intertropicales, Globigerinoides ruber y Trilobatus sacculiffer responden tanto a lospatrones de temperatura como a los patrones de productividad, mientras que en latitudessubpolares Globigerina bulloides responde principalmente a los patrones de productividad. Suausencia en altas latitudes de ambos hemisferios, donde la productividad es muy elevada,indicaría que la temperatura es un factor condicionante solo en aguas polares. Estos resultadossugieren que la productividad tiene un rol importante en la distribución de las especies analizadasen aguas subtropicales y subantárticas, pero que es la temperatura la que determina ladistribución en aguas polares, independientemente de la productividad.