INVESTIGADORES
LAPRIDA Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Foraminíferos: una herramienta para estimar paleo-productividad superficial en la confluencia Brasil-Malvinas
Autor/es:
GARCIA CHAPORI, N.; ALBARRACÍN, PAULA; CECILIA LAPRIDA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano de las Ciencias del Mar 2019; 2019
Resumen:
Los márgenes continentales se caracterizan por su alta productividad superficial y granalmacenamiento de carbono a largo plazo debido al flujo de nutrientes que allí seproduce, ya sea por la descarga de ríos, el upwelling y/o por el hundimiento de materiaorgánica particulada. En el Atlántico Sudoccidental se distinguen distintos patrones. Elmargen Brasilero se encuentra dominado por las aguas cálidas y pobres en nutrientesde la Corriente de Brasil, mientras que el margen Patagónico por las aguas frías yricas en nutrientes de la Corriente de Malvinas como resultado del shelf-breakupwelling de Patagonia. Con el objetivo de desarrollar herramientas que permitan lareconstrucción de paleoproductividad en la región de la Confluencia Brasil-Malvinas(CBM) se estudiaron las abundancias relativas de selectos taxa de foraminíferos en 20muestras de sedimento superficial extraídas entre ~29° y 47°S: Globigerina bulloides(planctónico asociado a aguas altamente productivas), Globigerinoides ruber(planctónico asociado a aguas oligotróficas) y Uvigerina spp. (bentónicos asociados aalta cantidad de materia orgánica exportada). Se aplicó un Análisis deCorrespondencia Canónico (CCA; Forward Selection-Mode) a fin de analizar cómo seordenaban dichos taxa con relación a la concentración de clorofila-a de las distintasestaciones del año. La clorofila-a de verano resultó ser la única variable significativa,explicando casi el 50% de la variabilidad de los datos. El primer eje del CCA explicómás del 53% de la varianza. G. bulloides y Uvigerina spp. respondieron a máximosvalores de la clorofila-a de verano, mientras que G. ruber presentó una respuestaopuesta. Esto indicaría que, en la región de la CBM, la distribución y abundancia deestas especies de foraminíferos planctónicos reflejan principalmente la señal deproductividad, lo que se verifica a partir del patrón de distribución de Uvigerina spp. Enconsecuencia, el análisis conjunto de estos taxa podría ser utilizado como herramientade reconstrucción de paleoproductividad superficial para el pasado geológico máscercano.