BECAS
ESCOBAR Luis Alberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Entre el exilio y la sociología: Francisco Ayala en Santa Fe.-
Autor/es:
LUIS ESCOBAR
Lugar:
Granada
Reunión:
Encuentro; Conversaciones en la Fundación Ii: Francisco Ayala, textos recuperados; 2011
Institución organizadora:
Fundación Francisco Ayala
Resumen:
En 1955, luego de la caída del gobierno de Perón, el Instituto Social de la Universidad Nacional del Litoral publica, a través de Extensión Universitaria, un breve cuadernillo que lleva el número 84 y se titula Romanticismo y nacionalidad escrito por Ángela Romera Vera. La autora era, al momento, la Delegada Interventora del Instituto Social y Directora del Departamento de Enseñanza de dicho instituto. En el escrito Romera Vera plantea un tema clave dentro del contexto que vive el país: a través de un recorrido de autores europeos, principalmente franceses y alemanes, realiza una exploración de la ?conciencia nacional? de los pueblos en oposición a los ?derechos individuales?, y cómo el romanticismo había logrado ?captar y dar forma? a esto para estructurar un equilibrio ideal entre tres realidades: hombre, nación, humanidad. La autora concluye que el ideal de nacionalidad construido por el romanticismo llega a su fin con el ?liberalismo atomizante del siglo XIX? y ?los nacionalismos sin libertad?, que cierran la definición de ?nación? en el discurso de Ernest Renan de 1882. Leído en el contexto, Romanticismo y nacionalidad está atravesado por problemáticas y cuestionamientos propios del momento histórico. Pero el escrito también esconde una trama profunda que se relaciona con un linaje intelectual fundado a principios de la década de 1940, años en los cuales Francisco Ayala era profesor en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) de la Universidad Nacional del Litoral (UNL).