BECAS
WOLKOVICZ Leandro
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Queridos diarios? Un análisis de la relación entre medios gráficos y sistema político a partir de las portadas de Clarín y Página/12
Autor/es:
LEANDRO WOLKOVICZ; MATÍAS SBODIO
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XII Congreso Nacional de Ciencia Política; 2015
Institución organizadora:
SOCIEDAD ARGENTINA DE ANALISIS POLITICO / UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Resumen:
Vivimos en un tiempo en el que la información se ha convertido en una verdadera herramienta de la política, y la comunicación, en un campo de batalla. En la Argentina del nuevo milenio, la relación entre medios de comunicación y sistema político ha ocupado un lugar predominante en la agenda pública de debate. No obstante el lugar cada vez más preponderante de los medios digitales (televisión e internet), los medios gráficos cumplen un rol privilegiado en el desarrollo de lo que se ha llamado agenda setting: las tapas de los diarios siguen siendo un indicador central a la hora de analizar de qué se está hablando en un país en un momento determinado.Sin embargo, lejos de constituir un mero reflejo del mundo, el mensaje de los medios actúa, interviene sobre la realidad. Ahora bien, ¿qué características poseen los principales medios gráficos argentinos? ¿Qué rol cumplen en la distribución de poder de nuestra sociedad? En este trabajo, en primer lugar, hemos examinado las respuestas que a éstas y otras preguntas han ensayado diversos teóricos de la sociedad, los medios y la política. A continuación, hemos contrastado estas hipótesis con algunos datos empíricos respecto de dos diarios emblemáticos en nuestro país: Clarín y Página/12. Para ello, hemos recurrido a una matriz de datos elaborada por el Observatorio Social de la Universidad Nacional del Litoral. La misma registra cada una de las noticias de portada de ambos diarios, durante el período comprendido entre el 1° de julio y el 31 de diciembre del año 2012, clasificándolas según una serie de parámetros: temática, jerarquía, posición respecto del gobierno nacional, etc. Nuestro análisis ha demostrado que los mencionados diarios argentinos siguen eligiendo a la política como asunto predilecto. Por otra parte, al examinar la variable tendencia frente al poder ejecutivo en las noticias principales de portada de Página/12 y Clarín, se ha evidenciado el posicionamiento que cada uno presenta frente al gobierno nacional: férreo defensor y acérrimo opositor, respectivamente. Ambas tendencias se confirman al analizar pormenorizadamente las subcategorías de la política a las que pertenecen dichas noticias en cada diario.Esto contrasta con los análisis que autores como Castells y Bourdieu habían formulado respecto de la situación en Europa y EEUU, vaticinando una tendencia por parte de los medios gráficos a priorizar temáticas superfluas y de alto impacto (como Espectáculos y Deportes) y una posición pretendidamente "objetiva" respecto de los gobiernos.