BECAS
SIRIMARCO Marina Ximena
congresos y reuniones científicas
Título:
Gobernanza en interfaces críticas: caso Reserva de la Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito
Autor/es:
MACEIRA, NESTOR; AIRA, GONZALEZ; MASTRANGELO, MATIAS; MURILLO, NATALIA; AUER, ALEJANDRA; BARRAL, MARIA PAULA; SIRIMARCO, MARINA XIMENA; PURICELLI MARINO; VILLARINO, SEBASTIAN HORACIO; FOURQUET, GASTON; LATERRA, PEDRO
Reunión:
Encuentro; 1º Encuentro Nacional sobre Periurbanos e interfaces críticas. II Reunión científica del Programa Nacional Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones del INTA y 3º Reunión de la Red PERIURBAN; 2017
Resumen:
El capital Natural de los sistemas socio-ecológicos (SSE) ofrece recursos naturales y sustenta servicios ecosistémicos (SE) con y sin valor de mercado. La sustentabilidad de los SSE depende del desarrollo de mecanismos de retroalimentación entre la calidad de vida local y el mantenimiento del capital natural, donde intervienen múltiples factores. El SSE Reserva de la Biosfera Parque Atlántico Mar Chiquito (prov. Buenos Aires) constituye el sector más bajo de la Cuenca Mar Chiquita, que nace en las Sierras de Tandil y Balcarce. Los actores locales incluyen productores agropecuarios, sector de turismo, guardaparque, Fuerza Área, pescadores artesanales, y habitantes locales, representados el Comité de Gestión de la Reserva, un instrumento de gobernanza avalado por ordenanza municipal. La hipótesis general del estudio es que el trabajo participativo con los actores locales hará posible: a) internalizar en el conjunto social los beneficios que los ecosistemas representan y las ventajas de una gestión equilibrada de los SE, b) generar lazos de confianza que permitan visualizar los intereses comunes y abordar puntos de conflicto, y c) establecer acuerdos sociales favorables para la conservación y el acceso equitativo a los beneficios de los SE. El trabajo con los actores locales se apoyará en entrevistas y talleres de discusión, síntesis y acuerdos. El modelaje participativo del SSE constituirá una herramienta de aprendizaje social que permitirá evaluar trayectorias potenciales en respuesta a diferentes decisiones de gestión.