BECAS
SIRIMARCO Marina Ximena
congresos y reuniones científicas
Título:
Amortiguación de anegamientos superficiales por pastizales y pasturas en paisajes rurales de Argentina
Autor/es:
SIRIMARCO, MARINA XIMENA; BARRAL, MARIA PAULA; VILLARINO, SEBASTIAN HORACIO; LATERRA, PEDRO
Reunión:
Conferencia; Ecosystem Services Partnership Conferencia Regional 2020; 2020
Resumen:
Los cambios en las coberturas de suelo pueden producir modificaciones sobre los flujos de agua afectando servicios ecosistémicos de relevancia como la regulación hídrica. En las regiones de llanura, donde los sistemas de drenaje están pobremente definidos, los desbalances en los flujos verticales de agua (precipitación y evapotranspiración) pueden derivar en cambios en la acumulación de agua en superficie, los cuales pueden verse agravados por cambios en los niveles freáticos. En las últimas tres décadas, los paisajes rurales de la Pampa Argentina han sido marcadamente transformados a través del reemplazo de pastizales naturales y pasturas cultivadas por cultivos anuales (último pulso histórico de la ?agriculturización? del paisaje). Bajo la hipótesis de que estas modificaciones pueden haber afectado los flujos hídricos, predecimos que existen relaciones espaciales entre los reemplazos de pasturas y pastizales por cultivos y la frecuencia de aparición de agua superficial (anegamientos y/o inundaciones) dentro de tres cuencas ubicadas entre dos subregiones (Pampa Deprimida y Austral). Para estimar los cambios en las coberturas del suelo se utilizaron dos mapas de coberturas, uno de 1986 y el otro de 2011, representativos de una etapa temprana y tardía del último pulso de agriculturización. Como indicador de anegamiento se utilizaron los cambios en la frecuencia de aparición de cuerpos de agua superficial a partir del producto satelital Water Ocurrence Change Intensity (WOCI) obtenido del Programa Copernicus de la Unión Europea. El producto WOCI indica los cambios en la frecuencia de aparición de cuerpos de agua en superficie comparando dos periodos de análisis 1984-1999 y 2000-2015. Los pixeles de WOCI fueron clasificados en tres categorías: ?Disminución (D)? (donde la frecuencia de aparición de agua en superficie disminuyó en el primer periodo respecto al segundo), ?No Cambio (NC)? e ?Incremento (I)? (donde la frecuencia aumentó). La dependencia entre los WOCI y los cambios la cobertura del suelo se evaluó mediante un análisis de correspondencias. Como unidades de análisis se delimitaron las subcuencas mayores a 1000 hectáreas y las mismas fueron clasificadas en función del tipo de WOCI y cambio en el uso de suelo predominante. Se encontró que los WOCI clasificados como D y NC tienden a ubicarse en subcuencas donde predominan pasturas y pastizales que no han sido modificados, mientras que los WOCI clasificados como I, se ubicaron preferentemente a subcuencas donde hay más abundancia de la transición pastizales y pastizales a cultivos o cultivos que permanecen como tal. A partir de estos resultados, se concluye que: a) las pasturas y pastizales son proveedores relevantes del servicio ecosistémico de regulación hídrica en paisajes rurales de llanura, b) el último pulso de agriculturización en la región pampeana de Argentina, ha provocado una reducción significativa en la regulación hídrica en los paisajes rurales y un aumento en el riesgo de anegamiento de los campos frente a excesos hídricos, y c) esta metodología de base empírica podría ser gran utilidad para evaluar este servicio ecosistémico en regiones donde se cuenta con poca información para la aplicación de modelos hidrológicos.