BECAS
POSE LucÍa Begonia
congresos y reuniones científicas
Título:
Los muchachos le siguen en cuadrilla: prensa periódica, gauchesca y público popular. El debate entre El Gaucho Restaurador y El Monitor (1834)
Autor/es:
LUCÍA POSE
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; XX Congreso Nacional de Literaturas de la Argentina; 2019
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones Literarias y Discursivas, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de La Pampa
Resumen:
En los primeros años de la década de 1830, un publicista del federalismo, acérrimo defensor de Juan Manuel de Rosas, publica de manera febril y casi ininterrumpida más de una docena de periódicos, muchos de ellos simultáneos y seriados, de gran popularidad entre los y las lectoras porteñas y de campaña. En 1834 y de manera abrupta, su nombre desaparece de la escena pública rioplatense siguiendo la publicación de su última gaceta, El Gaucho Restaurador. Luis Pérez, este publicista federal, había inventado la escritura gaucha (Schvartzman) que sacó a la gauchesca de la ficción de oralidad, pero, además, fue una figura insoslayable en la emergencia y expansión del público lector de sectores populares. Durante los primeros años del régimen rosista y hasta que Rosas alcanzó preponderancia dentro del federalismo, la apelación a sectores populares fue una condición de necesidad dentro del partido; dentro de ese horizonte operó Luis Pérez. Sus gacetas, publicadas entre 1830 y 1834, participaron de la guerra de papeles, contribuyeron a la discusión política y a la construcción de imaginarios (Alonso): Pérez interpeló a un público popular formado por gauchos y orilleros, conquistó el espacio ilustrado del periódico y desde allí dio agencialidad y protagonismo a un sector marginalizado por las decisiones políticas. Si el lugar que detentaba dentro de la propaganda federal fue de importancia capital, entonces ¿por qué, de manera repentina, detiene su labor como periodista y se exilia de la ciudad que había logrado conquistar? Todo apunta a que mientras el triunfo del rosismo dependió del apoyo popular, Pérez fue una figura central dentro del partido; pero cuando Rosas recuperó la primacía dentro del federalismo y las aguas de la disputa política se calmaron, la agencialidad de los sujetos populares se convirtió en un problema y la centralidad de Luis Pérez, en una amenaza. El debate que tuvo lugar entre las páginas de El Gaucho Restaurador, de Pérez, y las del periódico oficial del régimen, El Monitor, ilustra dos posiciones enfrentadas dentro del mismo bando, aquella que cree en la participación política popular y la que, amainado el conflicto, defiende el carácter ilustrado de la opinión pública. De periodista cuasi oficial a coplero y hombre sedicioso, Luis Pérez y sus gauchos son despojados de voz y voto; de aquí en más el debate político se dirimirá en otros estratos, lejos de la masa pedestre y juguetona.