BECAS
TAGASHIRA Celia Elina
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTADO PROTROMBÓTICO ASOCIADO AL TRATAMIENTO CON OLANZAPINA EN CONEJOS
Autor/es:
CORRALES, A.; ERIMBAUE, M.; ALDERETE, M.; SIERRA, L.; ROCO, J.; TAGASHIRA, C.; MEDINA, M.; JEREZ, S.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión Facultad de Ciencias Naturales e IML - UNT; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales e I.M.L., U.N.T.
Resumen:
La olanzapina (O) es un antipsicótico atípico o de segunda generación usado en eltratamiento de enfermedades psiquiátricas. Se sabe que produce desórdenesmetabólicos tales como Síndrome Metabólico (SM), sin embargo el estadoprotrombótico, propio del SM, no ha sido estudiado aún. Objetivo: evaluar lasalteraciones metabólicas y variables protrombóticas en conejos tratados con O.Métodos: Conejos machos administrados durante 5 semanas con el vehículo [control(C)] o administrados con O (3 mg/Kg de peso). Se evaluó el peso corporal, grasavisceral, lipidograma, creatinina, transaminasas y tolerancia a la glucosa. A partir deplasmas ricos en plaquetas (PRP) se estudió la morfología de las plaquetas y la red defibrina por medio de microscopía electrónica de barrido. Se midió tiempo detromboplastina parcial activada (APTT) y de recalcificación y concentración defibrinógeno. Resultados: No se observaron cambios en el lipidograma, transaminasasy grasa visceral. Aumentó el peso corporal y los niveles de creatinina e indujointolerancia a la glucosa. Las plaquetas del grupo C fueron esféricas con pocospseudópodos, mientras que del O presentaron numerosos pseudópodos y extensionesindicando activación. La red de fibrina del C consistió en fibras finas y gruesas condisposición organizada, mientras que en O hubo predominio de fibras finas (p˂0,05)formando una red de fibrina menos tensa. Conclusión: el tratamiento con O alteró elmetabolismo de la glucosa, la función renal y produjo un estado protrombótico conactivación prematura de las plaquetas y formación de una red de fibrina alterada.