BECAS
PORTILLO SANCHEZ Florencia Romina
congresos y reuniones científicas
Título:
Consumo de medicamentos y quejas cognitivas en personas mayores de 50 años
Autor/es:
LUCIANA VITA SERMAN ; FLORENCIA PORTILLO; GABRIELA MOYA; DIANA BRUNO
Lugar:
Lima
Reunión:
Congreso; XVI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; 2019
Institución organizadora:
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Resumen:
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOSJunto con el aumento de la expectativa de vida de las personas, aumentan las afecciones propias del envejecimiento. Las mismas se presentan con gran morbilidad, y suelen conllevar al fenómeno de la polifarmacia, definida por la OMS como el consumo concomitante de tres o más medicamentos. Entre los riesgos que esto puede implicar, se encuentra el de potenciar los efectos adversos de los medicamentos y generar un impacto negativo en la cognición. El objetivo del presente trabajo es conocer la relación entre el consumo de medicamentos y las diversas quejas cognitivas que perciben las personas mayores de cincuenta años.METODOLOGÍA319ISBN 978-987-733-178-3Estudio exploratorio descriptivo. Se aplicó un formulario que incluye variables demográficas, clínicas y el Cuestionario de Quejas Cognitivas. Dicho cuestionario está compuesto por preguntas que indagan dominios cognitivos, tales como atención, orientación, memoria, lenguaje, funciones ejecutivas, praxias y gnosias. Se utilizó la plataforma de Google Forms para la creación del formulario utilizado. Los participantes fueron convocados por medio de redes sociales y prestaron su conformidad para la participación del estudio. La muestra estuvo conformada por 86 personas, 81.4% femeninos y 18.5% masculinos de edades comprendidas entre los 50 y 81 años, con una media de 60.02 (ds= 7.28). El 70,9% posee educación superior completa, el 12.8% presenta educación superior incompleta. Respecto a la ocupación el 31.4% de los participantes son jubilados, el 29.1% docente, el 18.6% son profesionales, el resto de la muestra responden a oficios, personal administrativo y amas de casa.RESULTADOSEl 87.2% de la muestra consume medicación, de los cuales el 31.38% ingiere diariamente tres o más medicamentos, 30.2% consume dos, mientras que el 25.58% solo un medicamento diario. Respecto al Cuestionario de Quejas Cognitivas, los dominios cognitivos de mayor puntaje están representados por la atención con una media de 5.64 (ds=3.10) y la memoria con una media de 5.14 (ds=2.93). Respecto a la puntuación total del instrumento utilizado, la media fue de 21.22 (ds=12.15). Se observó que a mayor cantidad de medicamentos, mayor es la frecuencia respecto a las quejas de memoria y atención. No se observó correlación significativa entre la cantidad de medicación y las quejas respectivas al resto de los dominios cognitivos.DISCUSIÓN Y CONCLUSIONESLa presencia de un significativo índice de consumo de medicación en la población de la muestra analizada, implica que la polifarmacia y sus potenciales efectos requieren de mayor consideración. Esto se ve reflejado en que un mayor consumo de medicamentos se relaciona con mayores quejas respecto a la atención y la memoria. Limitaciones: distribución no equitativa de la muestra respecto a quienes consumen medicamentos y quienes no. Falta de evaluación objetiva mediante pruebas de screening cognitivo. Futuras investigaciones: administrar batería neuropsicológica con vistas a profundizar en el funcionamiento cognitivo de los participantes. Realizar investigaciones que aborden la temática de la polifarmacia y las consecuencias cognitivas que esta puede generar.PALABRAS CLAVE: polifarmacia; deterioro cognitivo; funciones cognitivas.