BECAS
GARINO Maria Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
Movimientos sociales de mujeres como promotoras del cambio en América Latina. El caso del movimiento Bartolina Sisa en Bolivia
Autor/es:
AGUSTINA GARINO
Lugar:
Oxford
Reunión:
Conferencia; Movimientos sociales indigenas en América Latina y el Wallmapu de Chile; 2020
Institución organizadora:
Departamento de sociología de la Universidad de Oxford.
Resumen:
La ponencia aborda la relevancia de los movimientos sociales de mujeres como promotoras del cambio en América Latina a partir de la crisis del neoliberalismo. Se tomará como caso de estudio a la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa (CNMCIOB-BS). Esta organización ha sido clave en el proceso de transformación político y social en Bolivia. Producto de ello y de sus arduas campañas, han ocupado cargos en el Poder Legislativo y Ejecutivo a través del Movimiento al Socialismo (MAS). Los movimientos sociales de base campesina indígena junto con los sindicatos bolivianos se han opuesto a las políticas neoliberales aplicadas en su país desde hace más de cuatro décadas, a los gobiernos dictatoriales, a la injerencia de poderes externos y principalmente han reivindicado su identidad étnica y de clase. Dentro de esta coyuntura, en el seno de la Central Sindical Única de trabajadores campesinos de Bolivia (CSUTCB), se fundó en 1980 la CNMCIOB-BS. Esta investigación explorará principalmente las diferentes acciones y estrategias adoptadas por esta coalición desde un enfoque decolonial y despatriarcal. Considerando que sus objetivos han sido dobles, por un lado han creado un movimiento para oponerse a los atropellos hacia los campesinos de diferentes etnias indígenas. Por el otro, han buscando reivindicar su lugar como mujeres dentro de las organizaciones CSUTCB , el Movimiento al Socialismo (MAS) y posteriormente, desde el año 2005 este proceso de traslada al Poder Ejecutivo. En todos los estamentos y fases de la organización, sus integrantes históricamente han reclamado por reconocimiento, igualdad de derechos y obligaciones, en un ámbito claramente desfavorable. Es por ello que este trabajo se enfocará en las acciones y estrategias de la CNMCIOB-BS y se hará un balance de sus principales logros.