BECAS
NOGUÉS Victoria
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de las anomalías de temperatura y desgasificación difusa de CO2 en la cima del volcán Planchón ? Peteroa
Autor/es:
LAMBERTI, M. C; NOGUÉS, V.; YIRIES, J.; MASSENZIO, A.; FORINO, P.; AGUSTO, M.
Lugar:
Concepción
Reunión:
Congreso; XV Congreso Geológico Chileno; 2018
Institución organizadora:
Universidad de Concepción
Resumen:
El Complejo Volcánico Planchón-Peteroa está ubicado en del sector Transicional de la Zona Volcánica Surde la Cordillera de los Andes, en la frontera argentino-chilena. Durante las campañas realizadas entre2017 y 2018, se llevó a cabo un trabajo de relevamiento del flujo difuso de dióxido de carbono (CO2) enla cima del volcán y en las áreas termales aledañas sobre el flanco oriental (valle de Baños del Azufre yvalle del Peñón). A partir de este trabajo se realizaron mapas de las estructuras de desgasificación difusay estimaciones de la cantidad de CO2 emitido a la atmósfera con simulaciones secuenciales gaussianas.Por otro lado, se estudió el origen del gas muestreado mediante el método gráfico estadístico. En la cimadel volcán se realizaron 131 mediciones en el área entre cráteres, identificándose anomalías detemperaturas superficiales y del flujo de CO2 difuso. Las temperaturas del suelo en la cima oscilan entre12° y 85°C. Las anomalías de temperatura superficiales son cercanas a las registradas en las emisionesfumarólicas, en torno a los 90°C, y proporciones de CO2 de 97% con valores de 5,6 en la relaciónH2Ov/gas. La simulación secuencial gaussiana permitió estimar una emisión de 6,5 Tn/día de CO2liberada a través de la cima del volcán Planchón-Peteroa. Debido a la ausencia total de vegetación, lasdos poblaciones de flujo difuso de CO2 que constituyen la muestra se interpretan como desgasificaciónde CO2 estrictamente endógena (volcánico-hidrotermal). En cuanto a las áreas termales aledañas, lasemisiones difusas de CO2 están relacionadas con las manifestaciones de aguas termales. Lastemperaturas del suelo en el área del valle de Baños del Azufre oscilaban entre 11° y 36°C, mientras queen el valle del Peñón la temperatura se encontraba entre 5° y 28°C. Las temperaturas máximas de estasáreas son similares a las temperaturas de las manifestaciones (con valores de hasta 41° y 26°C,respectivamente), que presentan proporciones de CO2 de hasta 99% con valores de 0,05 en la relaciónH2Ov/gas. Los valles de Baños del Azufre y del Peñón emiten aproximadamente 3,7 y 4,7 Tn/día de CO2,respectivamente. De acuerdo con el método gráfico estadístico, tres poblaciones de CO2 constituyen lamuestra total de los datos de las áreas termales. Dos de estas poblaciones se interpretaron como flujosde fondo, mientras que el tercero, con un mayor flujo medio de CO2, se interpretó como desgasificaciónde tipo endógena.