BECAS
ARCOS Camilo
congresos y reuniones científicas
Título:
La modernidad avanzada como contexto de desarrollo y profundización de la crisis ambiental
Autor/es:
AGOGLIA, OFELIA; TARABELLI, FLORENCIA; PÉREZ SOSA MARTÍN; ARCOS CAMILO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Latinoamericano De Teoría Social; 2017
Institución organizadora:
Grupo de Estudios sobre Estructuralismo y Postestructuralismo IIGG ? Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires-Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES)
Resumen:
A partir del análisis de la obra de Bauman, se busca inferir la relación causal entre las características de la modernidad avanzada y la profundización de la crisis ambiental, teniendo en cuenta las contradicciones que se vislumbran entre las evidencias científicas que dan cuenta de su acrecentamiento y las dificultades que conlleva la implementación de estrategias alternativas de resolución, considerando la capacidad del sistema de integrar los elementos distorsivos y subsumir las propuestas críticas a través de dispositivos o mecanismos de reproducción, desde los cuales, las relaciones de poder subyacentes al proceso de ruptura ambiental se mantienen inalterables. El trabajo enfatiza la sensación de incertidumbre que provoca la radicalización de los valores modernos sobre el proceso de construcción de identidad, así como la incidencia del proceso globalizador en la extraterritorialidad del poder y la globalización de patrones de consumo. En virtud de lo expuesto se profundiza en el análisis respecto a la ruptura de la relación espacio temporal y sus efectos sobre el proceso de emancipación (objetivo central de la teoría crítica) y la conformación de la individualidad. Dimensiones que, desde su concepción, constituyen algunas de las características más relevantes de la modernidad en su etapa líquida.El presente trabajo profundiza en la relación causal que se advierte entre las características más relevantes de la modernidad avanzada y sus efectos sobre la profundización de la crisis ambiental. Parte de los siguientes supuestos: existen fuertes contradicciones entre las numerosas evidencias científicas que dan cuenta del acrecentamiento y la relevancia de la crisis ambiental y la implementación de estrategias viables para su resolución. Dichas contradicciones se visualizan como resultado de la capacidad del sistema de subsumir sus elementos distorsivos a través de dispositivos o mecanismos de reproducción, desde los cuales, las relaciones de poder subyacentes al proceso de ruptura ambiental se mantienen inalterables.Para intentar responder a estos supuestos, el trabajo se estructura en dos partes. En la primera, se recurre al análisis desarrollado por Zygmunt Bauman sobre las dimensiones críticas de la modernidad avanzada, considerada como contexto situacional de profundización de la crisis ambiental. Particularmente se enfatiza en el abordaje de la ruptura espacio temporal, su incidencia sobre la extraterritorialidad del poder, la homogeneización de patrones de consumo y sus efectos sobre la conformación de la individualidad, enfatizando en la sensación de incertidumbre que provoca la radicalización de los valores modernos sobre la construcción de identidad y el proceso de emancipación. Dimensiones que constituyen algunas de las características más relevantes de la modernidad en su etapa líquida.La segunda parte, enfatiza en la relación del contexto situacional descrito con algunas de las categorías principales que ponen de manifiesto la profundización de la crisis ambiental y dan cuenta de las dificultades de su resolución en el contexto de la modernidad avanzada, según la posición de la corriente ambiental crítica.