BECAS
CATHCARTH Marilina
congresos y reuniones científicas
Título:
Comparación del potencial adsorbente de dos arcillas en la remoción del antiescaldante difenilamina.
Autor/es:
LEGARTO, CELESTE; CATHCARTH, MARILINA; LOMBARDI, M. BÁRBARA
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; 6ª Jornada de Pasantes y Becarios del CETMIC; 2016
Institución organizadora:
CENTRO DE TECNOLOGIA DE RECURSOS MINERALES Y CERAMICA (CETMIC) ; (CIC - CONICET)
Resumen:
El antiescaldante difenilamina (n-fenilbencenamina), es ampliamente utilizado en la post-cosecha de manzanas y peras, el mismo impide la oxidación de compuestos generados por la fruta en respuesta al frio de conservación, que generarían pardeamientos epiteliales (escaldado) que impiden la comercialización del fruto. Dicho antiescaldante normalmente se aplica en recinto cerrado, es decir en lugares confinados, antes de su ingreso a la cámara frigorífica. A pesar de ser la manera más eficiente de aplicar la protección al fruto, genera serios problemas de contaminación en los efluentes vertidos. De manera que aplicar un tratamiento efectivo a salida de los efluentes de la planta, evitaría la contaminación de los cursos de agua.A modo de ensayos preliminares se estudiaron dos minerales arcillosos, uno de la provincia de Río Negro (R) y otro de la provincia de Buenos Aires (B), cuyo potencial adsorbente se supone diferente debido a la mineralogía (contenido de arcilla esmectítica). En ambos casos, se optimizaron los parámetros de adsorción tales como la relación sólido-líquido y el tiempo de contacto para obtener las isotermas correspondientes.En el caso de la arcilla R, la relación sólido-líquido resultó 25mg/100ml y los tiempos de contacto óptimos resultaron en primer lugar 6hs con 650mg de absorbato/g adsorbente lo que operativamente para su aplicación futura en el tratamiento de efluentes en batch resulta de utilidad.En el caso de la arcilla B, la relación sólido-líquido resultó 100mg/100ml y los tiempos de contacto óptimos resultaron en primer lugar 24hs con 378 mg de absorbato/g adsorbente lo que operativamente tanto para su aplicación futura en el tratamiento de efluentes en batch como en columnas de adsorción no resulta de utilidad. Sin embargo, en orden de adsorción se encuentra 1 h de tratamiento con valores de adsorción de 280 mg de absorbato/g de adsorbente, lo que para aplicaciones en columnas es de gran interés.De los resultados obtenidos, se concluye que el mineral arcilloso B, si bien adsorbe menos antiescaldante que el R, permite su operación en columnas debido a contener un bajo porcentaje de arcilla expansiva y presentar eficiencia en la adsorción a tiempos cortos.