BECAS
BURSZTYN FUENTES Amalia Lara
congresos y reuniones científicas
Título:
Una herramienta didáctica en química en la tecnicatura en producción vegetal orgánica
Autor/es:
DE LOS RÍOS, ALEJANDRA MARÍA; RENDINA, ALICIA E.; CLOZZA, MARIO; BARROS, MARÍA JOSEFINA; BURSZTYN FUENTES, AMALIA LARA; CLOZZA, MICAELA SOFÍA
Lugar:
CABA
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias; 2014
Resumen:
La Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la Facultad de Agronomía UBA se incorporó en el año 2008 en la Sede Buenos Aires. En primer año los alumnos cursan la asignatura Química General Aplicada, con contenidos básicos en química y de aplicación práctica para esta carrera. El objetivo de este trabajo fue encontrar una herramienta didáctica que nos permitiera articular conceptos básicos y específicos de la asignatura con contenidos propios de la carrera relacionados con la actividad productiva orgánica. Con este propósito se realizaron ensayos de germinación que permitieron a los alumnos caracterizar sustratos orgánicos y su influencia en la germinación de especies hortícolas (rabanito y rúcula)y ornamentales (alhelí y caléndula). Se trabajó con dos compost de distinto origen, camas de caballo y de gallina, con los que se prepararon extractos acuosos a los que se les midió el pH y la conductividad eléctrica, y se calculó el índice de germinación global para cada especie y extracto.En las clases de discusión con los alumnos se destacó la importancia de analizar las variables físico-químicas complementándolas con un ensayo biológico. Al finalizar la cursada se evaluó la relación de alumnos promovidos/alumnos inscritos,siendo de un 21,25% en un curso tradicional y habiéndose elevado a un 37,5% en el curso con la innovación propuesta. Esto refuerza la idea de continuar trabajando en situaciones problemáticas que estimulen a los alumnos y los acerquen a la realidad productiva, contribuyendo a la formación de profesionales con un dominio de conocimientos teórico prácticos que les permita una labor reflexiva, transformadora y sustentable.