BECAS
FRERE Julieta
congresos y reuniones científicas
Título:
XI Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas
Autor/es:
JULIETA FRERE
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; XI Jornadas de Jóvenes Investigadores en Ciencias Antropológicas; 2018
Institución organizadora:
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
Resumen:
Las anclas han representado elementos náuticos fundamentales dentro del sistema deamarre y fondeo de una embarcación, en la cual funcionan como un dispositivo de seguridady de realización de maniobras. Asimismo, son objetos que han ido transformándosetecnológicamente a lo largo del tiempo a la par que las embarcaciones, aunque manteniendoun mismo principio de funcionamiento.De manera frecuente, una vez que las anclas dejan de ser utilizadas en los navíos soncolocadas en el espacio urbano del ámbito público o privado ?en monolitos o monumentos,en instituciones náuticas, en negocios-, por lo cual las entendemos como involucradasen procesos de reclamación. A pesar de que existen numerosos antecedentes en torno alestudio de anclas, son menos usuales aquellos que apuntan a las que no se hallan en sitiosarqueológicos de naufragio.El presente trabajo se orienta al relevamiento y análisis de anclas recontextualizadas en laCiudad de Buenos Aires y los partidos aledaños costeros del Gran Buenos Aires (Tigre, SanIsidro, San Fernando, Olivos, Vicente López, Avellaneda y Quilmes), planteándose comoobjetivo explorar su potencial informativo como objeto aislado. En primer lugar, proponemosreconstruir el contexto funcional donde pudieron haber sido empleadas, a partir de datosvinculados a su caracterización morfológica y tipológica (dimensiones, tipo de ancla, cronologíay origen geográfico de su patente). Posteriormente, se analizan las anclas como elementoshistóricos con el fin de ?devolverle el sentido? al objeto, explorando su trayectoria históricadesde que dejaron de ser utilizadas hasta que fueron emplazadas en el espacio, desde unaperspectiva que intenta trazar las biografías culturales de los objetos. Finalmente, se exploranaspectos de las anclas como parte de un patrimonio náutico que testimonia la historia naval,además de ser objetos con cargas simbólicas, enmarcados en procesos de espacialización yconstrucción de lugares, ligados a un paisaje cultural marítimo.