BECAS
ABDENUR ARAOS Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Composición de la dieta de Telmatobius atacamensis (Anura: Telmatobiidae), una especie microendémica de la Puna salteña, Argentina
Autor/es:
FLORENCIA ABDENUR ARAOS; REBECA ACOSTA; ROLANDO VERA; SOFÍA CASTRO CAVICCHINI; NANCY GONZÁLEZ TURU; ALEJANDRO NÚÑEZ
Lugar:
San Juan
Reunión:
Congreso; XX Congreso Argentino de Herpetología; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de San Juan, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Resumen:
Telmatobius atacamensis, es un anuro microendémico, con un rango geográfico restringido de la puna salteña, Argentina, categorizado en peligro crítico por la IUCN (2019) y amenazado en la última categorización nacional (2012). Los estudios sistemáticos sobre su ecología trófica son escasos. En ese marco, el presente estudio buscó describir la composición de la dieta e informar la abundancia relativa de las presas consumidas por dicha especie. Por ello, a partir de 109 individuos adultos muestreados en un ciclo anual (2018-2019) en el río San Antonio y el río Los Patos se obtuvieron mediante la técnica de stomach-flushing un total de 48 contenido estomacales. Todos los especímenes colectados fueron liberados en los sitios de captura. Las muestras obtenidas fueron conservadas en tubos eppendorf con alcohol 70% y posteriormente fueron analizadas bajo lupa estereoscópica. Las presas se determinaron a nivel de orden y se midieron en ancho y en largo para calcular su volumen con la fórmula del esferoide ovoide considerando sólo aquellas que conservaban el 70% de su cuerpo. Además, para cada ítem de presa se estimó la frecuencia y el Índice de importancia relativa (IRI). Se recuperaron un total de 766 presas, pertenecientes a 11 categorías de alimento, siendo las de mayor importancia relativa: i) Diptera (IRI: 79,73) en su mayoría en estadio larval y ii) Coleoptera (IRI= 11,23) en estadio larval y adulto seguidos en orden decreciente por iii) Hemiptera, iv) Amphipoda, v) Anura, vi) Lepidoptera, vii) Ephemeroptera, viii) Mesostigmata (Acari), ix) Ostracoda, x) Clitellata y xi) Hymenoptera (Formicidae). Los resultados obtenidos indicarían un comportamiento generalista de la especie, al consumir una amplia gama de presas, siendo los dípteros la categoría de alimento o ítem de presa más consumido. Estos resultados constituyen el primer aporte sistemático al conocimiento sobre la dieta de este anuro.