BECAS
SOTO CABRERA Agustina
congresos y reuniones científicas
Título:
PARTICIPACIÓN DE ALUMNOS EN ACTIVIDADES DE LA ASIGNATURA PRODUCCIÓN DE PEQUEÑOS RUMIANTES Y CERDOS
Autor/es:
SOTO CABRERA, AGUSTINA; MORALES, VERÓNICA; RUÍZ, SABINA; CARDOZO, LUCAS; ROBLEDO, MAXIMILIANO
Lugar:
Corrientes
Reunión:
Exposicin; XVII SESIONES DE COMUNICACIONES TÉCNICAS Y CIENTÍFICAS ESTUDIANTILES ? 2018; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencas Veterinaria UNNE
Resumen:
La cátedra de producción de pequeños rumiantes y cerdos desarrolla sus actividades de investigación y extensión en articulación interinstitucional con CEDEVA (Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias) y su área de influencia en la región semiárida de Formosa. En los últimos 10 años, las mismas abarcan diversas áreas de los sistemas de producción, aunque más recientemente se centran en la conservación y mejora de recursos zoogenéticos domésticos. En esta área del conocimiento se llevan a cabo proyectos de investigación y extensión acreditados en la UNNE y como parte de los consorcios que lleva adelante la red iberoamericana CONBIAND (Asociación sobre la Conservación de la Biodiversidad de los Animales Domésticos Locales para el Desarrollo Sostenible), en los cuales alumnos de la facultad han tenido una participación activa. El objetivo del presente trabajo es dar a conocer los resultados de dicha tarea expresada en algunos guarismos.En los proyectos de extensión 24 alumnos han participado, 41 alumnos han finalizado sus trabajos finales de graduación en el marco de los proyectos de investigación, y 3 se hallan en ejecución. 13 alumnos se desempeñaron en becas de formación de pregrado tanto internas de SGCyT (Secretaría General de Ciencia y Técnica) de la UNNE, EVC-CIN (Estímulo a las Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional) e INTA-AUDEAS-CONADEV (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-Asociación Universitaria de Enseñanza Agropecuaria Superior-Consejo Nacional de Decanos de Facultades de Veterinaria) también participan en las prácticas los ayudantes alumnos de cada ciclo lectivo tanto los concursados (7) como los adscriptos (3). Todos ellos, en el área de la caracterización, conservación, mejora y uso sustentable de los recursos genéticos animales; principalmente en rumiantes menores y cerdos, e iniciando estudios correspondientes en poblaciones criollas bovinas. Sumado a las actividades de investigación se realizan trabajos a campo durante diferentes momentos del año, lo que permite que los alumnos realicen prácticas profesionales. Cabe destacar que también han colaborado en la organización de cursos de posgrado y en la edición XVII del Simposio iberoamericano sobre conservación y utilización de recursos zoogenéticos de la Red CONBIAND Argentina en nuestra facultad. Entre las actividades áulicas, se realizó el acondicionamiento y clasificación de diferentes muestras de fibras de origen animal. En el marco de la creciente expansión de la virtualidad recientemente se creó el aula virtual, además de la utilización de un blog propio de la cátedra desde el año 2010. Por ultimo en las actualizaciones del material de estudio de la cátedra, también tienen una importante participación. Concluimos que las actividades de diversa índole ejecutadas en la cátedra brindan un espacio adecuado e idóneo para la formación extracurricular de los alumnos.