BECAS
FERNÁNDEZ CHEIN Guadalupe Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
??Qué van a cantar acá. Acá no cantan?? Reflexiones sobre el film Gerónima?
Autor/es:
PAZ ESCOBAR, GUADALUPE FERNÁNDEZ CHEIN, YASMÍN GUTIÉRREZ Y SUSANA LÓPEZ
Lugar:
Trelew
Reunión:
Jornada; II° Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales; 2008
Institución organizadora:
Departamento/Instituto de Historia, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, Secretaría de Ciencia
Resumen:
Si aceptamos que lo audiovisual constituye un componente fundamental en lasluchas por la memoria y el sentido de la historia, es importante tener en cuenta lossoportes y las tecnologías que condicionan la transmisión de esas memorias a la hora dedefinirlas. En este sentido, es Claudia Feld quien incorpora las tecnologías como unelemento que influye en cada momento histórico en las formas de almacenar ytransmitir conocimiento. La autora propone el concepto de ?escenario de memoria?porque éste tiene en cuenta, a diferencia del de ?trabajo de la memoria?, no sólo a laspersonas o instituciones encargadas de elaborar el recuerdo y construir representacionessobre el pasado, sino a los espacios donde esos discursos son posibles; éstos tienenreglas y lenguajes específicos que determinan la producción de los relatos (Feld;2004:5). El cine es parte integrante de los ?escenarios de memoria? y de los soportesmateriales que sustentan la construcción de las identidades.Teniendo en cuenta lo anterior nos proponemos analizar una de las primeraspelículas argentinas filmadas en la región luego de finalizada la última dictadura:Gerónima (Raúl Tosso; 1986)1. La misma pone en juego una multiplicidad deproblemas del pasado y el presente no sólo patagónico sino también latinoamericano. Ala vez la historia de Gerónima demuestra cómo las formas que adquiere la opresión, si bien son expresadas con distintas categorías que permiten interpretarlas ?en este casoclase, género y etnia-, son fatalmente sufridas por los sujetos a un mismo tiempo.Desde el punto de vista metodológico Gerónima implica aceptar los desafíos de abordarun film que utiliza, integra y mezcla variados materiales tanto en el quehacercinematográfico (ausencia de límites entre el cine etnográfico, cine documental y deficción) como de la labor histórica (interrelación de oralidad, escritura e imagen; tipode material utilizado, conexión entre métodos historiográficos y antropológicos, etc.).