BECAS
CIANCIO DEL GIUDICE Nicolas Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
LA DEFICIENCIA DE ZINC PRENATAL Y POSTNATAL POTENCIA LOS EFECTOS CARDIOVASCULARES DE LA INFUSION CRÓNICA DE ANGIOTENSINA
Autor/es:
CIANCIO N; NATALIA GOBETTO; FACUNDO MENDES GARRIDO; MELISA SARAVIA; FRANKLIN ECHEVERRÍA PAREDES; NICOLAS CIANCIO; JORGE TOBLII; ROSANA ELESGARAY; CAROLINA CANIFFI; ANALÍA TOMAT; CRISTINA ARRANZ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XXXVIII Reunión anual del Consejo Argentino de Hipertensión Arterial; 2017
Institución organizadora:
consenso argentino de hipertensión arterial
Resumen:
LA DEFICIENCIA DE ZINC PRENATAL Y POSTNATAL POTENCIA LOS EFECTOS CARDIOVASCULARES DE LA INFUSION CRÓNICA DE ANGIOTENSINA Damián A. Soria(1), Natalia Gobetto(1), Facundo Mendes Garrido(1), Melisa Saravia(1), Franklin Echeverría Paredes(1), Nicolás Ciancio(1), Jorge Toblii(2), Rosana Elesgaray(1), Carolina Caniffi(1), Analía Tomat(1), Cristina Arranz(1)(1) Cátedra de Fisiología, Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA, IQUIMEFA-CONICET; (2) Laboratorio Medicina Experimental, Hospital Alemán La deficiencia moderada de zinc (ZD) prenatal y postnatal induce alteraciones cardiovasculares y renales en la adultez. Las ratas macho presentan menores pesos, mayores valores de presión arterial (PA), activación del sistema renina angiotensina (SRA) e inadecuada función renal y cardiovascular en la adultez.Objetivo: Evaluar los efectos cardiovasculares de la infusión crónica con angiotensina II (ANGII) en ratas macho sometidas a ZD prenatal y postnatal.Método: Ratas Wistar fueron expuestas desde la preñez hasta el destete de sus crías a una dieta deficiente en zinc (B, 8 ppm) o control (C, 30 ppm). Luego del destete, las crías macho B continuaron con dieta B (BB) o C (BC) hasta los 81 días de vida. Las crías C continuaron con dieta control (CC). A los 67 días de vida, un grupo de animales recibieron una infusión subcutánea de ANG II (65 ng/min/rata), (grupo ANG II) o NaCl 0.9 % (grupo SF) durante 14 días utilizando bombas osmóticas (Modelo 2002, Alzet, Palo Alto, USA). A los 81 días, se midió la PA sistólica (PAS, método tail-cuff, mmHg), marcadores inflamatorios (TNFα e Il-6) por IHQ (%área marcada/área de tejido total) en los tejidos cardíaco y aórtico, así como parámetros morfológicos (área colágeno perivascular/área del lumen y área media/ área del lumen) de las arterias de conductancia (arteria aorta) y de resistencia (coronarias) mediante la tinción Sirius red. Análisis estadístico: Análisis de la varianza (ANOVA) dos factores, test a posteriori Bonferroni, n=6 ratas/grupo. Resultados: CC SFCC ANGIIBB SFBB ANGIIBC SFBC ANGIIPAS 120±5165±5α140±3α188±6137±1α193±3Tejido cardíacoIL63.7±0.919.4±2.8α17.7±1.0α22.2±1.019.6±0.9α22.7±1.0TNFα3.3±1.618.1±1.7α17.3±1.8α21.0±1.417.5±1.9α20.5±1.3Arterias coronariascolágeno perivascular/ lumen1.37±0.202.68±0.23α2.71±0.32α2.30±0.662.16±0.18α2.83±0.17media/ lumen1.28±0.031.35±0.071.77±0.221.77±0.121.31±0.071.90±0.24Aorta TorácicaIL62.1±0.422.3±2.2α20.8±1.6α31.7±1.721.4±1.9α30.4±1.6TNFα1.5±0.517.0±1.9α15.7±1.7α30.6±2.015.4±1.6α31.2±2.3Colágeno perivascular/ lumen0.28±0.070.30±0.030.27±0.060.37±0.030.26±0.030.34±0.01media/ lumen0.14±0.020.28±0.02α0.23±0.01α0.39±0.030.17±0.010.31±0.01αp