BECAS
ALONSO exequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Educar en Ciencias Sociales con Narrativas Transmedia. Experiencia en una Escuela Secundaria de Olavarría
Autor/es:
EXEQUIEL ALONSO; VIVIANA MURGIA
Lugar:
Olavarría, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XVI Encuentro Nacional de carreras de Comunicación Social; 2018
Institución organizadora:
FACSO (UNICEN); FADECCOS
Resumen:
En esta ponencia presentamos avances del proyecto educativo ?Juventudes y laconstrucción de lo público? que se lleva adelante en el Ciclo lectivo de 2018 en la Escuela de Secundaria N° 10 de la ciudad de Olavarría, en el marco de un acuerdo entre la Facultad de Ciencias Sociales (UNICEN) y de los espacios curriculares ?Proyecto y metodología de la investigación en Ciencias Sociales?, ?Literatura? y equipo EMATP. El mismo se propone que los estudiantes lleven adelante un proceso de investigación, recuperando aportes teóricos y metodológicos de las Ciencias Sociales para luego difundir los resultados por medio de la construcción de una narrativa transmedia que proponga un encuentro entre los saberes construidos en el ámbito educativo con los saberes propios de la comunidad. El proyecto recupera una experiencia educativa previa, realizada en el año 2017 en la EESN°10, en el que se articularon saberes de Filosofía, Literatura e Informática para la elaboración de una narrativa transmedia en relación con las ideas de Sócrates y la vigencia de su pensamiento filosófico en la actualidad. Esta primera experiencia fue un punto de partida para problematizar el uso de narrativas transmedia como estrategia de enseñanza y aprendizaje.El objetivo de este trabajo es analizar las fortalezas y debilidades del proyecto educativo y comunicacional: su impacto en la comunidad, las competencias digitales de los jóvenes estudiantes que se pusieron en diálogo con la institución escuela en el diseño y producción de la narrativa transmedia. Además presentamos una reflexión sobre laimplementación de esta estrategia para la enseñanza y el aprendizaje de contenidos curriculares y la divulgación de las investigaciones científicas de los estudiantes a partir de la producción de diferentes contenidos con la mediación de tecnologías de la información y la comunicación.Para abordar este problema recuperamos autores y conceptos de Comunicación y Educación, que nos permiten construir las prácticas educativas mediadas por tecnologías y el uso de narrativas transmedia en educación como un problema de investigación. Para este análisis adoptamos una metodología de investigación de tipo cualitativa, basada en técnicasde recolección y producción de datos: entrevistas, observación participante y no participante de las prácticas áulicas, análisis de documentos y revisión de bibliografía.