BECAS
ALONSO exequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
La política en los nuevos medios. El caso de Twitter en Olavarría
Autor/es:
EXEQUIEL ALONSO; JORGE PABLO ZAMORA; ALEXIS GRIERSON
Lugar:
Río Cuarto, Córdoba
Reunión:
Congreso; XI Encuentro Nacional de carreras de Comunicación Social; 2013
Institución organizadora:
Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS) y la Facultad de Cs. Humanas (UNRC)
Resumen:
El presente trabajo forma parte de un Proyecto de Tesis enmarcado en la línea de investigación Mediaciones Tecnológicas y Comunicación Digital (MTyCD) perteneciente a ECCO (Estudios en Cultura y Educación en Olavarría).El objetivo que nos planteamos es observar el uso político que se hace de Twitter, con el objeto de legitimar las figuras políticas y sus acciones. Esta red de microblogging, pensada para el uso en dispositivos móviles, ?es una fuente de información que permite segmentar a los usuarios, descubrir como los ciudadanos participan en el debate político y como se agrupan por afinidad ideológica?. (Congoste, Fernández, Moro Egido, 2011:12). A través de esta herramienta podemos expandir nuestro mensaje a través de la red, por medio de la interacción o los ?Retweets?. A su vez, las características que hacen de Twitter la primera opción para periodistas, profesionales y usuarios en general, son las de: Fuente de primera mano: en las cuales los usuarios leen a otros de manera directa, sin intermediarios.Intercambio de opiniones: la horizontalidad que propone la red social permite que podamos interactuar con usuarios de cualquier tipo, expresando nuestro acuerdo o desacuerdo en alguna idea en particular.Repercusión de acciones: los alcances de los mensajes se distribuyen en forma exponencial, llegando en poco tiempo a una cantidad de usuarios difícil de cuantificar. Cada usuario tiene una capacidad de propagación proporcional a su número de seguidores (followers), pero el mensaje puede ser retransmitido (RT) por los followers de sus followers sin ninguna limitación.Estas características son las que diferencian los mensajes distribuidos por esta red de los que utilizan a los medios tradicionales, ya que le confieren la posibilidad de propagación en tiempo real y sin mediación de intermediarios, llegando rápidamente a quienes están interesados en ese mensaje.