BECAS
ALONSO exequiel
congresos y reuniones científicas
Título:
Tecnologías móviles y nuevos usuarios: nómades/omnívoros digitales en la Licenciatura de Comunicación Social ?UNICEN-
Autor/es:
EXEQUIEL ALONSO; SERGIO MAGALLANES
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires
Reunión:
Congreso; XIII Encuentro Nacional de carreras de Comunicación Social; 2015
Institución organizadora:
Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social (FADECCOS) y la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social (USAL)
Resumen:
En este trabajo presentamos una aproximación al uso de tecnologías móviles y la configuración de un nuevo usuario, con características que revelan un modo particular de interactuar con los contenidos digitales en diferentes formatos y plataformas.El desarrollo de las Tecnologías Digitales de Comunicación Global (TDCG) su constate miniaturización y la proliferación de puntos de accesos a la Red de Redes hace posible que la información llegue al usuario en cualquier lugar y momento, como una suerte de avalancha digital que atraviesa su vida cotidiana, transformándolo en nómade en el mundo analógico, pero anclado desde sus dispositivos a los flujos digitales constantes que dan cuenta de la realidad mediata e inmediata de su existencia.Los datos presentados por las consultoras ComScore y Carrier y Asociados en estos últimos años muestran como los dispositivos móviles han comenzado a cambiar los hábitos en el consumo digital, emergiendo un nuevo perfil de cybernauta llamado ?Omnívoro Digital? (Digital Omnivore), concepto que se refiere los usuarios que poseen y utilizan mas de un dispositivo para intercambiar contenidos en diversos formatos y pantallas.Ante la presencia de este nuevo usuario, los medios tradicionales de comunicación están obligados a cambiar y a crear un ecosistema informativo que se adecue a un permanente ?estado WiFi 1 ?, para usuarios que exigen inmediatez y presencia constante.Satisfacer a los nómades/omnívoros digitales requiere una oferta de contenidos que tenga en cuenta la ?experiencia digital? de la audiencia, la correcta elección del soporte tecnológico que de acceso al contenido y la consideración de una programación contextual de la información.Partiendo de estas conceptualizaciones y considerando el contexto tecnológico con el que nos enfrentamos como docentes y comunicadores, la ponencia que presentamos pretende explorar diferentes estrategias que se apoyen en la agregación y la edición semántica, con el objetivo de proponer un contenido de mayor interés y calidad para cada tipo de público, que genere el mayor compromiso posible entre el producto y su audiencia.