BECAS
CIANCIO DEL GIUDICE Nicolas Esteban
congresos y reuniones científicas
Título:
DIETAS RICAS EN GRASAS Y DEFICIENTES EN ZINC DURANTE EL CRECIMIENTO: ¿CÓMO MODIFICAN EL METABOLISMO GLUCIDICO Y EL TEJIDO ADIPOSO EN LA ADULTEZ?
Autor/es:
MAGALDI ROCIO; CIANCIO NICOLÁS; MELISA SARAVIA; JOAQUÍN MARTÍNEZ TAMBELLA; DAMIÁN ARIEL SORIA; MALDONADO SOFIA; AGUSTINA SOSA; GIACOMAZZI JULIA; FRANKLIN ECHEVERRÍA PAREDES; RAMIREZ, HERNÁN; PIOVAROLI FLORENCIA; ROSANA ELESGARAY; CAROLINA CANIFFI; CRISTINA ARRANZ; ANALÍA TOMAT
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Congreso Aregntino de Estudiantes de FARMACIA, BIOQUÍMICA Y BIOTECNOLOGÍA; 2019
Resumen:
DIETAS RICAS EN GRASAS Y DEFICIENTES EN ZINC DURANTE EL CRECIMIENTO: ¿CÓMO MODIFICAN EL METABOLISMO GLUCIDICO Y EL TEJIDO ADIPOSO EN LA ADULTEZ? Rocío Magaldi, Nicolás Ciancio, Melisa Saravia, Joaquín Martínez, Damián Soria, Sofia Maldonado, Agustina Sosa, Julia Giacomazzi, Franklin Echeverría Paredes, Hernán Ramírez, Florencia Piovaroli, Rosana Elesgaray, Carolina Caniffi, Cristina Arranz, Analía Tomat. Cátedra de Fisiología, Facultad de Farmacia y Bioquímica FFyB-UBA, IQUIMEFA-CONICET. Introducción: Numerosos estudios epidemiológicos y experimentales demuestran una estrecha correlación entre un entorno intrauterino adverso, como el inducido por la malnutrición de micronutrientes, y el mayor riesgo de enfermedades cardiometabólicas en la edad adulta1. El mayor consumo de alimentos elaborados a base de harinas, azúcares y grasas, ha sido el principal impulso para el desarrollo de la desnutrición o hambre oculta, una afección que se caracteriza por presentar sobrepeso u obesidad y, al mismo tiempo, carencia de micronutrientes fundamentales para el cuerpo humano (vitaminas, minerales)2. En Argentina, la Encuesta de Nutrición y Salud realizadas por la Dirección Nacional de Salud Materno Infantil del Ministerio de salud de la Nación (ENNyS 2004-2005) revela que el 52% de las mujeres embarazadas y el 15.8 % de los niños presentan una ingesta inadecuada de zinc3. Según la OMS, la prevalencia estimada de sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes de América Latina es de 20-25%.El tejido adiposo (TA) blanco, distribuido en áreas subcutánea, dérmica y retroperitoneal (TARP), constituye un reservorio energético y actúa como un órgano endocrino capaz de liberar adipocitoquinas con efectos metabólicos, oxidativos e inflamatorios. La adiponectina modula la sensibilidad a la insulina y presenta efectos antinflamatorios y protectores de la enfermedad cardiovascular y la diabetes mellitus4.2El zinc es un componente estructural y funcional de proteínas involucradas en la utilización de la energía y el metabolismo intermedio, se lo requiere para el almacenamiento y secreción de insulina, presenta propiedades antioxidantes, estabilizantes de membrana, antiapoptóticas y antiinflamatorias y participa en el desarrollo de tejidos y órganos5. Previamente demostramos que la deficiencia moderada de zinc durante el desarrollo prenatal y postnatal programa alteraciones renales y cardiovasculares, así como puede inducir un incremento de la trigliceridemia en ratas macho adultas6-8. Objetivo: Evaluar, en ratas machos adultas, si la deficiencia moderada de zinc durante la vida fetal y postnatal modifica los efectos de una dieta rica en grasas durante el crecimiento postdestete sobre la presión arterial sistólica (PAS), el TARP y el metabolismo glucídico.Metodología:Ratas Wistar hembras recibieron durante la preñez hasta el destete dieta control (C,30ppm) o baja en zinc (B,8ppm). Al destete las crías C continuaron con dieta C (Cc) o C alta en grasas (Ccg, la grasa equivale al 60% de las calorías totales). Las crías B recibieron dieta B (Bb) o B alta en grasas (Bbg). Al día 81, se determinó la PAS mediante el método tail-cuff y la prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG) en animales ayunados por 6 hs. En cortes de TARP teñidos con hematoxilina eosina se midieron las áreas y densidad de adipocitos. El estado oxidativo del TARP se evaluó mediante la determinación colorimétrica de las especies reactivas del ácido tiobarbitúrico (TBARS) y la medición de la actividad de las enzimas antioxidantes catalasa y superóxido dismutasa (SOD). La concentración de adiponectina sérica se determinó por ELISA.Resultados:Two way ANOVA, test a posteriori Bonferroni (n=6/grupo,*p