BECAS
FERNÁNDEZ CHEIN Guadalupe Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
"Promotoras de género. Una invitación a des-universalizar al sujeto pedagógico de la ESI y construir otras formas de habitar la escuela".
Autor/es:
FERNÁNDEZ CHEIN, GUADALUPE; SILVA, BEVERAGGI, LUCÍA; MARÍA PAULA GARCÍA FERRELLI; MARÍA EUGENIA LOZA
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; XIII Jornadas de Sociología. Las cuestiones de la sociología y la sociología de la cuestión, Carrera de Sociología, FSOC-UBA.; 2019
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, UBA
Resumen:
¿De qué manera se puede lograr que el silencio hable sin que necesariamente sea el lenguaje hegemónico el que hable o el que le permita hablar?Boaventura de Sousa Santos (2006)En términos de Catherine Walsh (2013), las pedagogías decoloniales nos convidan la posibilidad de problematizar la colonialidad del ser, del saber y del poder, también nos permiten reflexionar en torno a nuestra práctica pedagógica, a de(s)colonizar nuestro hacer. Aventurarnos en un encuentro con les jóvenes, con sus y nuestros deseos, anhelos e inquietudes es encontrarnos con nuestras historias, es darle lugar al eros en el proceso pedagógico (bell hooks, 1994), es arrojarse a construir una escuela en comunión. Pretendemos aquí reflexionar acerca de la experiencia pedagógica llevada a cabo en una escuela de la zona sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el Proyecto de Promotoras de Género. Surge en el año 2018 como parte de las líneas de trabajo del Equipo de Docentes que implementa la ESI en la institución. Las promotoras de género son estudiantes de 1° a 5° año de la escuela secundaria, que se vienen organizando para ser parte activa en el diseño y ejecución de las propuestas en torno a la ESI. Partimos de sostener que los enfoques de Género y de Derechos desde los que se erige la ESI son fundamentales, pero al mismo tiempo nos preguntamos si son suficientes. Apostamos a construir herramientas pedagógicas que inviten a des-universlizar las adolescencias desde un paradigma feminista, disidente, popular, nuestroamericano, donde los vínculos pedagógicos se tejan en torno al placer y el amor, que sean escenario de encuentros entre sujetos deseantes.