INVESTIGADORES
SALESSI Solana Magali
congresos y reuniones científicas
Título:
Capital psicológico: desarrollo y validación de una escala
Autor/es:
OMAR, ALICIA; SALESSI, SOLANA; VAAMONDE, JUAN DIEGO
Lugar:
Medellín
Reunión:
Congreso; XXXIII Congreso Interamericano de Psicología; 2011
Institución organizadora:
Sociedad Interamericana de Psicología
Resumen:
El objetivo del presente estudio fue el desarrollo y validación de una escala para medir capital psicológico en adultos. En el área de la psicología organizacional positiva, el capital psicológico ha sido definido como el estado psicológico caracterizado por tener confianza para asumir y llevar a cabo con éxito una tarea desafiante; hacer una atribución positiva sobre el resultado de la misma; perseverar en la búsqueda de los objetivos y, a pesar de estar acosado por los problemas, fortalecerse en la adversidad para alcanzarlos. Se elaboraron 37 ítems iniciales en base a la revisión bibliográfica, entrevistas con empleados y consultas con especialistas. Se efectuó una prueba piloto que permitió efectuar ajustes conceptuales y semánticos de los ítems. Se administró la escala a 382 empleados (algo más de 10 sujetos por ítem). Se estudió la validez factorial exploratoria y confirmatoria, así como la confiabilidad como consistencia interna a través del alpha de Cronbach (α). Un análisis factorial exploratorio inicial produjo seis valores propios mayores que 1; sin embargo, el examen del gráfico de sedimentación sugirió una solución de cuatro factores. Para la asignación de los ítems a cada factor se utilizaron dos criterios: a) que el ítem estuviera conceptualmente relacionado con el factor y, b) que tuviera un peso factorial mayor a 0.40 en el factor correspondiente. A continuación, se efectuó un nuevo análisis exploratorio forzando la extracción de cuatro factores. Después de la rotación oblicua (ya que existía la hipótesis que los factores estuvieran correlacionados), se retuvo transitoriamente la solución tetrafactorial por ser la más clara y significativamente interpretable. En esta oportunidad, se descartaron todos aquellos ítems con pesos factoriales menores a 0.40 y/o que presentaran un peso factorial mayor a 0.30 en un segundo factor. Por lo que al final de este proceso seretuvieron 20 ítems, distribuidos a razón de cinco sobre cada uno de los cuatro factores (rotulados como esperanza,optimismo, resiliencia y autoeficacia), que explicaron el 61% de la varianza total. Seguidamente se calculó un análisis factorial confirmatorio con el auxilio del programa AMOS 7.0, el que confirmó el ajuste de los datos empíricos al modelo tetrafactorial identificado (χ2(376)= 2675,66; CFI= 0.91; TLI= 0.89; RMSEA= 0.05). Finalmente, el cálculo de los coeficientes α arrojaron valores invariablemente superiores a 0.80, indicando que se trata de un instrumento confiable para la valoración del capital psicológico. La escala cumple con los criterios psicométricos exigidos y puede ser empleada como herramienta de diagnóstico y gestión organizacional.