BECAS
ABDENUR ARAOS Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de videos tutoriales como recurso didáctico en la enseñanza superior: aplicación durante el desarrollo de trabajos de laboratorio en la cátedra de introducción a la biología
Autor/es:
ALEJANDRO NÚÑEZ; SOFÍA CASTRO CAVICCHINI; NURIA MARTINEZ; SILVINA AMAYA; ROLANDO VERA; JOSUÉ RESINA PASTORI; FLORENCIA ABDENUR ARAOS; INÉS LÓPEZ QUIROGA; REBECA ACOSTA
Lugar:
Villa Carlos Paz
Reunión:
Congreso; I Congreso Nacional de Educación "Escuelas del siglo XXI: sujetos, aprendizajes y contextos"; 2017
Institución organizadora:
Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba
Resumen:
La asignatura Introducción a la Biología se dicta a estudiantes del primer año de las Carreras de Licenciatura y Profesorado en Ciencias Biológicas. Las clases están organizadas en la modalidad de teóricos y trabajos prácticos (TP) en formas separadas; estos últimos básicamente se desarrollan en laboratorios. Se buscó implementar el uso de videos tutoriales a modo de guía para los estudiantes durante el desarrollo de los TP, a fin de mejorar las condiciones de aprendizaje. Se buscó desarrollar tutoriales en formato adecuado para su visualización en teléfonos celulares, fomentar la revisión de los tutoriales por parte de los estudiantes antes y durante el desarrollo de los TP y evaluar la estrategia implementada a partir de las opiniones de docentes y estudiantes. Se realizaron dos videos correspondientes a: "Microscopía" y "Fotosíntesis"; los que fueron subidos al canal de Youtube IntroBio UNSa. Para evaluar el impacto en los estudiantes se aplicó una encuesta escrita semiestructurada y anónima; para el caso de los docentes y auxiliares de cátedra la encuesta fue abierta. Se obtuvieron los siguientes resultados: El primer video resultó claro para el 92% de los estudiantes y el segundo al 99%. En cuanto a la utilidad del video para el desarrollo del práctico, el 86% de los estudiantes valoró satisfactoriamente el primer video y el 92% el segundo. Se observó un incremento en las opiniones favorables de los estudiantes entre el primero y el segundo video, lo que resulta de la familiarización con esta estrategia. Para los docentes los videos permitieron el desarrollo más ordenado de las actividades al tiempo que favoreció el desempeño autónomo de los estudiantes. Adicionalmente, se pudo hacer una gestión del tiempo más eficiente. En conclusión la utilización de videos tutoriales para el desarrollo de los TP cubrió los objetivos propuestos, resultando una estrategia favorable para el aprendizaje.