BECAS
GIOP Marcos Bruno
congresos y reuniones científicas
Título:
Luján: ¿Una ciudad diversa? Enfocando hacia lasperiferias
Autor/es:
GIOP, MARCOS BRUNO
Lugar:
Luján
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de la División Historia. "En el Centenario de la Reforma Universitaria"; 2018
Institución organizadora:
Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján
Resumen:
La ciudad de Luján (Buenos Aires) puede pensarse como el centro nacional católico marianopor excelencia. Todos los años, si bien las fuentes suelen variar en cuanto al número, se reciben millones de visitantes a lo largo de diferentes peregrinaciones y otras actividades (no religiosas) ligadas a las prácticas religiosas.En una primera instancia del trabajo, nos propusimos explorar la diversidad religiosa expresada espacialmente en la zona céntrica de la ciudad. Para llevar a cabo esta tarea partimos de la idea que el espacio es continuamente semiografiado (cargado de signos), en este caso, haciendo foco en las manifestaciones de carácter ligadas a estas prácticas.De esta manera el abanico de categorías espaciales vinculadas a lo sagrado fue muy amplio: desde un templo formalizado (como puede ser la Basílica de la ciudad) hasta una estampa o calco fijado en la puerta de una vivienda familiar o local comercial. De esta primera etapa se pudo comprobar que el universo religioso al que se logró categorizar demostró una pluralidad interesante, más allá del predominio católico, y en específico de las advocaciones marianas.A partir de las experiencias acumuladas, quedó la tarea pendiente de extender el área de estudio hacia los espacios más periféricos de la urbe. Por estas razones, aunque con metodologías diferentes, nos proponemos llevar a cabo esta nueva etapa de trabajo.La investigación en este caso, decidió concentrarse específicamente en la categoría de los templos. Como mayor fuente de información (aunque no excluyente) se trabajó con el Registro Nacional de Cultos, que en la actualidad pertenece al Ministerio de Relaciones Exteriores y de Culto. La inscripción de las instituciones socio-religiosas en este registro oficial funciona con múltiples sentidos, pero en muchas asociaciones lo utilizan como principal estrategia de legitimización ya que el proceso de inscripción implica el reconocimiento del Estado. De esta manera, a través de la formalización en instituciones de carácter nacional, los grupos por fuera del catolicismo hegemónico buscan hacerse visibles en un campo religioso desigual y conflictivo.Por lo tanto, en esta segunda etapa que se encuentra en estado embrionario, se intentará mediante la elaboración de cartografía específica basada en el análisis del Registro Nacional de Cultos y complementada con diferentes salidas a campo, indagar sobre la diversidad religiosa en los espacios periféricos de la ciudad Luján, tomando como unidad de análisis el ámbito Municipal.