BECAS
CARROZZO David Ricardo
congresos y reuniones científicas
Título:
El Voluntariado Universitario como herramienta de enseñanza- aprendizaje en la preservación de la calidad ambiental de localidad de Mar del Sud, partido de General Alvarado, provincia de Buenos Aires:
Autor/es:
CAMINO M. A, RICCI, F.A., LÓPEZ DE ARMENTIA A., BO M. J. ; CARROZZO D. Y S. ROJAS ; C, PADILLA N., COHEN, C., AMPOS ECHEVERRÍA, D., GORDZIEJCZUK M., GALEOTTI, P., PADILLA L.
Lugar:
comodoro rivadavia
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas Patagónicas de Geografía: Organización espacial y social: desafíos de la Geografía actual.; 2011
Resumen:
El presente trabajo se realizó en el marco del proyecto ?La Universidad y la comunidad: una sociedad articulada para contribuir a la calidad ambiental de Mar del Sud? correspondiente al Programa de Voluntariado Universitario 2009 que promueve la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, en el cual, los protagonistas de las actividades planificadas son los estudiantes universitarios, con el fin de enseñar y aprender en un ámbito no formal de solidaridad y participación ciudadana.Talleres participativos, cine?debate, charlas de divulgación científica, fueron algunas de las actividades que cumplieron con el objetivo de dar a conocer a los residentes permanentes como temporarios la particular dinámica del ambiente litoral, para que sus emprendimientos en este sector contribuyan a la sustentabilidad ambiental, que en definitiva es el recurso que promueve la principal actividad económica de la localidad: ?el turismo?.Se analizaron los distintos usos de suelo que coexisten en la zona y se determinó el grado de compatibilidad de los mismos.Esta tarea permitió diagnosticar las problemáticas ambientales más relevantes percibidas por la población como son los residuos (por la poca asiduidad en la recolección en temporada baja de turismo o cuando por lluvias torrenciales las calles quedan anegadas por falta de mantenimiento), la circulación de vehículos autopropulsados en los balnearios y la erosión costera.Para dar respuesta a la primera inquietud, hemos implementado el compostaje, con el fin de reducir entre un 50 y un 60% los residuos y generar una enmienda orgánica para jardines y huertas. Para ello, hemos articulado con el programa Pro Huerta del INTA.Para abordar la circulación de vehículos autopropulsados en zona de playas y médanos se investigó qué ordenanzas están vigentes y se diseñó la cartelería que dicha ordenanza exige, para luego el municipio poner una autoridad de control. Se realizaron monitoreos de playa con vecinos y turistas y una vez que se haga efectiva la prohibición de vehículos en la misma, abordaremos el enquinchado para la recuperación de médanos como de la playa distal, actualmente fragmentados.