BECAS
DECUNTA Facundo Alcides
congresos y reuniones científicas
Título:
Rol de los humedales en el ciclado del Nitrógeno
Autor/es:
ARAKAKI NICOLAS KENJI; ARREGHINI SILVANA; SERAFINI ROBERTO; AUGUET SILVANA; ARNEDILLO GONZALO; DECUNTA FACUNDO ALCIDES; IORIO ALICIA FABRICIO DE
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IX Congreso de Ecología y Manejo de Ecosistemas Acuáticos Pampeanos; 2017
Resumen:
La eutrofización de los cursos de agua de la provincia de Buenos Aires se debe en gran medida al aporte de nutrientes por escorrentía y al vertido de efluentes de las actividades agropecuarias y agroindustriales. En este contexto los humedales cumplen un rol fundamental en el ciclado de nutrientes móviles como el nitrógeno y en el control de los procesos de eutrofización. Recientemente se ha comenzado a explorar la alternativa de utilizar humedales artificiales en el tratamiento de las aguas residuales, lo cual se estima permitirá revalorizar la biodiversidad nativa de los ecosistemas acuáticos pampeanos. El objetivo principal de este trabajo fue analizar la eficiencia de remoción de nitrógeno (orgánico e inorgánico) de un efluente crudo (E), por parte de un humedal de flujo vertical construido sobre un sustrato artificial permeable (grava y arena) con ejemplares implantados de la especie  Schoenoplectuscalifornicus (junco) (VF). En E se registraron elevados valores de Nkj (13,52%), NH4+ (20,53 mg/l) y valores moderados de NO3- (9,39 mg/l), con un potencial redox de 162 mV. En VF se observó una disminución del porcentaje de  Nkj y de la concentración de NH4+ cercana al 96%. Esto sugiere que la amonificación no sería la principal responsable en la disminución del Nkj, sino que esta podría deberse a la retención física del material particulado en el lecho nitrificante, dado los altos valores de sólidos en suspensión registrados en E (1420 mg/l) y una remoción del 99%. Por otra parte, la disminución registrada en las concentraciones de NO3- (26%) indican que el sistema no estaría operando en condiciones óptimas y sería necesario ajustar los tiempos de retención hidráulicos para garantizar una alta concentración de oxígeno en el lecho nitrificante y potenciales redox positivos, compatibles con el proceso de nitrificación microbiana.