BECAS
CORSETTI Tania Fabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
De sexualidad "biológica" a "construcción social" de la sexualidad
Autor/es:
CORSETTI, TANIA FABRINA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Exposición; Concepciones actuales sobre sexualidad y cuestiones de género. Un abordaje interdisciplinario; 2012
Institución organizadora:
Asociación de Psicoanálisis de Rosario
Resumen:
De sexualidad ¨biológica¨ a ¨construcción social¨ de la sexualidad.Perspectivas teóricas a partir de las cuales la Antropología ha abordado la sexualidad de las culturas. Bien avanzado el siglo XIX la ¨autoridad eclesiástica¨ del modelo religioso de comprensión de la sexualidad va paulatinamente cediendo terreno a la autoridad médica. Se produce, entonces, un desplazamiento del modelo religioso al modelo médico, del pecado a la enfermedad. De modo que ya a mitad del siglo XIX, será el modelo médico, con claros sesgos de contenido biológico y fisiológico, quien se hará cargo del estudio, control y regulación de la sexualidad. En este contexto, las ciencias sociales van a constituir un mero complemento a la incuestionable objetividad propia de las ciencias naturales en las que el modelo médico se sustenta. Será recién a mediados del siglo pasado cuando el modelo médico dejará de privilegiarse. La medicalización de la sexualidad comienza a quedar enmarcada en los límites socioculturales que la definen. Historiadores sociales, antropólogos, psicólogos, filósofos, críticos literarios y otros estudiosos comenzarán a buscan y debatir la comprensión de la sexualidad humana de forma multidimensional e interdisciplinar. La sexualidad de la biología de los seres humanos se transforma entonces en lo que siempre ha sido, en la sexualidad de la cultura. Y esto no sólo porque las conductas y actitudes sexuales están contextualizadas histórica y culturalmente, sino también debido a que la ciencia sexual que se aproxima al estudio de estas conductas y actitudes viene dada en contextos históricos sociales y culturales. Por tanto, para comprender cómo la Antropología ha abordado la sexualidad debemos remitirnos a estos contextos. Contextos que en esta oportunidad sólo referirán a las construcciones teóricas. En otras palabras, en el presente trabajo haré un breve recorrido de cómo la antropología ha estudiado la sexualidad de las culturas remitiéndome a los modos en que ésta ha sido conceptualizada por las ciencias; básicamente a través de tres grandes aproximaciones: la biologicista, la de influencia o matriz cultural y la construccionista. Cada una de ellas parte de un presupuesto respecto del origen y la naturaleza de la sexualidad que determinará las explicaciones que se hagan de ésta.